El Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará en el Espacio Arizu el 2 de marzo

Este encuentro empresarial que es tradicional en el marco de la Vendimia de Mendoza, será a partir de las 13 horas del sábado 2 de marzo. Participarán referentes de la vitivinicultura, empresarios, funcionarios políticos y público en general.

Image description

El Agasajo de Bodegas de Argentina se realizará en el Espacio Arizu de Godoy Cruz el día sábado 2 de marzo a las 13 horas. Como cada año, el tradicional evento de la cámara nacional empresaria del vino tendrá lugar en el marco del calendario oficial de la Fiesta Nacional de la Vendimia. 

El almuerzo empresarial de los sábados de la Vendimia se caracteriza por contar con la presencia no sólo de referentes institucionales de la vitivinicultura provincial y nacional sino también con empresarios de distintos rubros, funcionarios políticos y público en general.

En nuestro tradicional agasajo, más de 700 empresarios, autoridades municipales, provinciales y nacionales y referentes de la industria comparten una nueva vendimia y el trabajo ahí realizado, en un espacio de networking. También, se reúnen para analizar e intercambiar opiniones sobre el futuro del sector. 

Así, cada marzo, Bodegas de Argentina, la cámara líder de la vitivinicultura de nuestro país a nivel internacional, aprovecha este encuentro empresarial para ahondar en las áreas en las que trabaja a través de sus más de 250 asociados; como sustentabilidad, enoturismo, consumo responsable, riesgos de trabajo, comunicación, pymes, mercado interno, comercio exterior, entre otros. 

Historia del Agasajo de Bodegas de Argentina
Con el inicio de la Fiesta Nacional de la Vendimia, en 1936, comenzó a realizarse en Mendoza un almuerzo organizado por empresarios de la industria vitivinícola que, en aquel entonces, formaban parte del Centro de Bodegueros de Mendoza. El primero de ellos se hizo en la Bodega Escorihuela y asistió el Presidente Agustín Pedro Justo.

Por muchos años se denominó “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” y en otras oportunidades “Banquete de la Vendimia”. Asistían gobernantes, invitados y empresarios. Durante una época el Presidente del Centro de Bodegueros reflejaba la opinión de los distintos sectores de la economía provincial, no sólo del vitivinícola, por ello era llamado de las Fuerzas Vivas.

Evolución en el tiempo
En los primeros años de la década del ´80, el Centro de Bodegueros de Mendoza comenzó a expresar su propia opinión y el “Almuerzo de las Fuerzas Vivas” pasó a ser el “Almuerzo del Centro de Bodegueros de Mendoza o de la Vitivinicultura”. Con el transcurrir del tiempo, la reunión del sábado de la Vendimia quedó a cargo de Bodegas de Argentina (continuadora del Centro de Bodegueros), que hoy nuclea a más de 250 empresas, entre bodegas y proveedores, de las 19 provincias vitivinícolas del país. 

En la actualidad, el Agasajo de Bodegas de Argentina que este 2024 se hará el sábado 2 de marzo a las 13 horas, además de un importante evento empresarial, político y social, es un gran acto de promoción de la vitivinicultura argentina. Su trascendencia se refleja en la representatividad de sus asistentes y en la cobertura de medios de comunicación provinciales, nacionales e, incluso, internacionales.

El Espacio Arizu, patrimonio vitivinícola, arquitectónico y comercial
Cabe finalmente subrayar, que dentro del patrimonio arquitectónico de Mendoza, el Espacio Arizu representa una tipología de grandes conjuntos agroindustriales vitivinícolas de fines del siglo XIX. La Bodega Arizu se fundó en 1888 y fue el primer gran establecimiento de la empresa familiar. 

Fue propiedad de la familia Arizu por 90 años y cerró definitivamente sus puertas en 1991. En 1999, fue declarado Monumento Histórico Nacional y en 2017, de interés municipal. En 2019 la Municipalidad de Godoy Cruz comenzó a realizar trabajos de puesta en valor del edificio junto a profesionales de la Junta de Estudios Históricos de la comuna y de la Provincia de Mendoza. Actualmente, es un lugar de encuentro turístico y artístico, relacionado a la vitivinicultura. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.