El nuevo Malbec Rosé de Terrazas de los Andes

Se trata de la añada 2022, una opción fresca y frutada, ideal para aquellos que buscan vinos para la primavera o el verano.

Image description

Terrazas de los Andes presenta la cosecha 2022 de su icónico vino Malbec Rosé, una expresión elegante de la colección exclusiva de viñedos de altura, elaborado con el máximo respeto por la naturaleza y la comunidad. La etiqueta  se sumó al portfolio en el 2019 como un proyecto para sorprender a los turistas que se acercaban al Visitor Center de la bodega y luego de un tiempo, con gran éxito, se decidió lanzarlo al mercado argentino conquistando a los amantes de los vinos rosados. 

Las uvas de este Malbec Rosé provienen de viñedos propios ubicados en El Peral, Valle de Uco a 1230 msnm (4.035 pies). Se eligió el Malbec de Caicayén (El Peral) porque es una selección de Malbec muy aromático que preserva la acidez. El equilibrio que logra en este terroir asegura una madurez lenta que permite una precisa definición del momento de cosecha, ya que sus suelos son permeables franco arenosos, con abundante grava y arcilla y particularmente calcáreo. 

Para la elaboración de este vino se realizaron dos cosechas diferenciadas, la primera en busca de neutralidad, carácter floral y frescura, y la segunda como componente de ajuste de color y mayor expresión varietal. Mediante un prensado tradicional se obtienen los distintos jugos, que luego de ser decantados, fermentan en acero inoxidable. Mediante degustación se define el corte de ambos componentes que descansará 4 meses en tanques de acero inoxidable hasta su embotellado.  

Terrazas de los Andes Malbec Rosé 2022, es un vino de color salmón con tonos brillantes. En nariz, se perciben aromas de fruta fresca como pomelo rosado, lima, manzana roja, pera y frambuesa. En boca se muestra cremoso y con una acidez crujiente con un agradable final largo y jugoso. Este vino lleva tapa rosca para su cierre debido a que se busca preservar su frescura y se recomienda consumir preferentemente en el año para poder disfrutar de su esplendor.  

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.