Empieza la Expo Educativa 2020 y la Universidad Maza propone un recorrido virtual en 360°

Una de las grandes novedades de esta nueva edición de la Expo Educativa será la posibilidad que ofrece la Universidad Maza de conocer todas sus instalaciones en 360 grados.
 

Image description

El distanciamiento social no es un impedimento para sentirse parte de la Universidad Maza, que ofrece la excelente oportunidad de visitarla virtualmente. Con ello se busca concretar una simulación que se asemeje lo más posible a estar presencialmente en ella.

Todos los estudiantes que busquen información sobre cualquiera de las carreras de grado tendrán la posibilidad de acceder a esta iniciativa que busca adaptarse no solo a los nuevos tiempos sino también al particular contexto al que hoy nos enfrentamos.

Esta modalidad de recorrido 360 permitirá conocer, desde la comodidad del hogar, los laboratorios de la carrera en la cual uno está interesado, salas de informática, biblioteca, aulas y espacios abiertos de la casa de estudios.

Una vez dentro de la pantalla principal hay que navegar hacia los lados y tildar la opción del menú que se quiera visualizar. Dentro de ella se abrirá un nuevo abanico de posibilidades, entre las cuales se encontrará el retorno a la pantalla anterior. Además, desde el menú principal también se puede ingresar a la página web: https://www.umaza.edu.ar/ 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

La aprobación ambiental de Minas Argentinas marca una nueva etapa para la minería cuyana

Minas Argentinas SA, empresa perteneciente a Aisa Group —un holding de  capital privado con presencia en minería, energía, pesca y agroindustria—, operadora de la mina Gualcamayo, obtuvo la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental. Este es un hito muy importante para la compañía porque, por un lado, ratifica todo lo actuado en el período evaluado y, fundamentalmente, porque inicia el proceso de permisos del nuevo Proyecto Carbonatos Profundos.  

Los mendocinos eligen Chile: crece el interés por Santiago y otros destinos

Según datos de la plataforma Airbnb, durante el primer semestre de 2025, las búsquedas de estancias en Santiago crecieron casi un 30% entre huéspedes locales frente al mismo periodo de 2024. Entre viajeros internacionales, las búsquedas hacia Santiago aumentaron casi un 20% en comparación con el primer semestre de 2024. 

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.