Finca Fishman relanza Syrah de Barrancas (y suma el Cabernet Franc)

Ambos vinos tienen un perfil moderno, expresivo, descontracturado, fáciles de beber, son accesibles y con una excelente relación precio-calidad. Cuentan con altos puntajes por la crítica internacional, 91 y 92/100 por Decanter Wine Awards, Tim Atkin y James Suckling.

Image description

“Revalorizar y relanzar el Syrah de Barrancas fue el primer objetivo trazado por Finca Flichman al momento de incorporarme al equipo de la bodega”, dice Rogelio Rabino, director de enología y viticultura de la bodega pionera y una de las mayores referentes de la región de Barrancas. 

“Este objetivo, además, se transformó en un desafío personal llevándome a entender el terroir, la interacción con la variedad y sus viñedos antiguos. Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que el Syrah de Barrancas es una ‘misión cumplida’.” ríe Rogelio, alegre y muy ansioso por este nuevo lanzamiento.

En este contexto, la bodega anuncia el lanzamiento de Finca Flichman Reserva Syrah 2021 una variedad 100% de Barrancas que hizo historia y famosa a la bodega destinado a  posicionarse dentro de un segmento de precio competitivo. 

“Es un SYRAH que proviene de viñedos antiguos y posee un paso de añejamiento por toneles  buscando la redondez final del producto’, cuenta Rogelio.

“Como primera aproximación, elaboramos una pequeñísima producción. Venimos trabajando fuertemente desde la última vendimia para rezonificar y encontrar las mejores zonas dentro de nuestra finca para lograr la verdadera expresión del Syrah’, cuenta Rogelio.

“Dentro de la misma línea Finca Flichman Reserva incorporamos también un Cabernet Franc de viñedos jóvenes de aproximádamente 10 años. Esta variedad se destinaba para hacer vinos de corte pero, esta vez, decidimos hacer un varietal y me sorprende la calidad que da en Barrancas. Me encanta porque es muy plástica, da una expresión aromática muy típica,  con aromas herbáceos, a pimiento rojo y con taninos muy dulces”, continúa Rogelio Rabino. 

“El Cabernet Franc se convirtió en una de mis variedades favoritas para disfrutarla y elaborarla”, dice su enólogo. 

“Ambos vinos tienen un perfil moderno, muy expresivos, descontracturados, fáciles de beber, accesibles y excelente relación precio-calidad. Al Syrah se lo puede comparar con los vinos del sur del Ródano por su carácter herbal, mientras que el Cabernet Franc en su versión varietal se destaca por su tipicidad.

Ambos son dos grandes exponentes de la cultura argentina y condimentan la marca Finca Flichman Reserva complementando al Chardonnay, Malbec y Cabernet Sauvignon”, concluye Rogelio. 

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.