Informe del sector vitivinícola: la actividad de la industria registró caída en la facturación en los últimos 5 años

En el informe presentado por el Centro de Estudios Económicos de Bodegas de Argentina se detalla todo sobre el segundo trimestre del 2020 en el sector vitivinícola.
 

Image description

Bodegas de Argentina, la cámara de la industria del vino de la República Argentina, realizó un informe de actividad del segundo trimestre 2020 correspondiente al sector vitivinícola. Este documento ha sido elaborado por el Centro de Estudios Económicos de la entidad, de manera de completar la información oficial y aquella que elaboran algunas consultoras de mercado. 

Así, la entidad pretende mejorar el análisis que se realiza sobre la evolución de la industria desde la perspectiva de sus actores y cooperar de ese modo en sus decisiones y para quienes tienen a cargo políticas públicas relacionadas con el sector.

El informe destaca información relevante sobre la industria argentina de vinos y más puntualmente sobre lo que fue sucediendo desde los últimos cinco años al presente: la profunda caída de facturación, el agresivo contexto macroeconómico en el que se ha desempeñado el sector con un nivel de inflación promedio anual del 37,5%, el deterioro de los salarios reales, la caída del consumo per cápita, y el deterioro de los precios que no ha logrado vencer la inercia de varios años de estancamiento, son algunos de los temas.

Asimismo, se remarcan otras consecuencias que se han ido agravando por el tipo de cambio y las devaluaciones que se sucedieron en forma traumática. Por un lado, esto permitió volver a impulsar la actividad exportadora, claramente la reacción de la industria fue acelerada en vinos a granel por tratarse de un commodity cuyo precio resulta muy atractivo en los mercados mundiales, pero como contrapartida puede remunerar a precios muy bajos la materia prima. 

Con respecto a los vinos fraccionados, no se quedan atrás de esta negativa; aumentaron su volumen de exportación con un recupero en los últimos doce meses cerrados en junio en un 2,4%, aunque las bodegas han reducido su precio un 11,4% en dólares y así la facturación es un 8% inferior. 

También se analizó la escasez de crédito y los niveles impositivos que son sensiblemente más elevados que los que tienen nuestros competidores internacionales. Comparados con el grupo de países del llamado el Nuevo Mundo vitivinícola, la tasa general de impuestos en relación a las ganancias empresarias es más del doble en nuestro país. 

La vitivinicultura argentina ha sido capaz de sortear esta situación muy agresiva provocada por el contexto macroeconómico por tratarse de un sector de valor agregado, pero lo ha hecho a expensas de una peligrosa desinversión que le quita capacidad competitiva.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Seis empresas compiten por modernizar el sistema Yaucha en San Carlos

En un paso clave para mejorar la eficiencia hídrica y fortalecer la producción agrícola del Valle de Uco, seis empresas presentaron sus ofertas para ejecutar la obra de modernización del sistema Yaucha – Área Pareditas, en el departamento de San Carlos. El proyecto, impulsado por el Gobierno de Mendoza junto al Departamento General de Irrigación, tiene un presupuesto oficial superior a los $ 15.500 millones y beneficiará a 216 productores de la zona.

Sportclub desembarca en Palmares Valley: fitness y bienestar en un entorno premium

En una apuesta fuerte por consolidar a Palmares Valley como un punto de referencia en innovación, servicios y calidad de vida, Grupo Presidente anunció la llegada de Sportclub, la cadena líder en gimnasios y wellness de Argentina. El nuevo complejo abrirá sus puertas en 2026, sumando a Mendoza una propuesta integral de salud, deporte y bienestar.

Impsa, en camino a su reactivación global tras el apoyo de sus acreedores

(Por Redacción InfoMendoza) La emblemática empresa mendocina Impsa dio un paso clave para volver a competir en los mercados internacionales. Su propuesta de reestructuración de deuda, presentada en el marco del Acuerdo Preventivo Extrajudicial (APE), fue aprobada por el 86% de los acreedores, que representan el 98% del monto total adeudado, equivalente a US$ 583 millones.

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.