Jornadas Internacionales en la UMaza: ciencia y sociedad, unidas para solucionar problemas

Bajo el lema “Ciencia y sociedad: un compromiso para el desarrollo”, la casa de estudios llevó adelante por espacio de 3 días jornadas internacionales acompañadas de numerosas actividades.
 

Image description

Del 19 al 23 de octubre se realizaron las III Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad (ICU) y las XII Jornadas de Investigación de la Universidad Maza. Días de intenso trabajo y actividades vinculadas al conocimiento. 

Por primera vez de forma online, el área de Ciencia y Técnica de la Universidad Maza organizó dos de los eventos más esperados de este particular 2020. Bajo el lema “Ciencia y sociedad: un compromiso para el desarrollo” se llevaron a cabo numerosas actividades científicas como: comunicaciones orales, e-posters, exposición de tesis y tesinas, conferencias, simposios, seminarios, foros y talleres. Las mismas se plantearon en seis ejes temáticos relacionados a las unidades académicas de la institución: Ciencias Ambientales, Agroindustrias y de la Tierra; Ciencias de la Salud Humana; Ciencias Sociales y Humanas; Ciencias Veterinarias; Gestión Científica y Gestión Educativa.

El rector de la casa de altos estudios participó de la apertura del evento y en diálogo con Radio UMaza destacó que “sin dudas la pandemia ha puesto en evidencia la necesidad de mantener políticas de estado continuas, permanentes y sistematizadas en materia de ciencia y técnica para enfrentar cualquier situación de emergencia con mayor fortaleza”.

“Contrariamente a lo que se dice, en educación e investigación, lejos de ser un año perdido es un año de grandes aprendizajes y desafíos. Vamos a sacar importantes conclusiones que van a poder ser aplicadas en los próximos años con investigaciones certeras y que colocarán sobre la mesa muchos avances”, cerró.

Por su parte, la directora del área de Ciencia y Técnica, Lic. Lizzet Vejling remarcó que “la sociedad ha puesto sus ojos en la ciencia como una posibilidad de solución de los problemas regionales y mundiales. Justamente los científicos esperan que el público pueda conocer lo que ellos realizan para contribuir a esa causa. Esa comunión entre sociedad y ciencia es lo que estamos buscando”.

Sobre las jornadas
Las Jornadas Internacionales de Investigación, Ciencia y Universidad constituyen la actividad científica más importante de la casa de estudios y tienen la finalidad de establecer relaciones entre los generadores de conocimiento científico de diferentes países. El tratamiento de temas regionales, actuales y trascendentes está en el centro de las mismas, buscando impactar a la comunidad universitaria global.

Por su parte, las Jornadas de Investigación de la Universidad Maza se realizan todos los años desde 2009 y ésta fue la 12ª edición. Como siempre presentaron un programa sumamente atractivo, permitiendo que los investigadores muestren a su comunidad universitaria los avances y resultados de las investigaciones realizadas con el financiamiento de la propia institución. Ninguna de las actividades desarrolladas fue arancelada, permitiendo la participación de una gran cantidad de público.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega el Foro Industrial para debatir cómo la minería puede impulsar la reindustrialización del país

La Expo y el Foro Industrial Mendoza 2025 Producción Sostenible calienta motores y crece la participación de empresas así como de disertantes reconocidos a nivel nacional e internacional. El 2, 3 y 4 de septiembre el evento tendrá lugar en el Espacio Cultural Julio Le Parc donde las principales áreas productivas de Mendoza se reunirán para fomentar y potenciar la industria local.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina elimina derechos de exportación para más de 300 posiciones arancelarias mineras y potencia el comercio exterior

En una medida que apunta a dinamizar la actividad minera y fortalecer la competitividad exportadora, el Gobierno Nacional publicó ayer en el Boletín Oficial el Decreto 563/2025, que reduce a 0% la alícuota del Derecho de Exportación para un amplio conjunto de productos del sector, abarcando minería metalífera y no metalífera, rocas de aplicación, combustibles, piedras preciosas y semipreciosas.