La Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral realizó un innovador encuentro federal con sus socios de todo el país

De manera virtual, la Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral, realizó la primera reunión del año con sus más de 150 socios de todo el país, integrantes de academias, institutos, centro de formación pertenecientes a la educación no formal, desde Tierra del Fuego a Jujuy.


 

Image description

La Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral es una entidad de carácter civil sin fines de lucro que reúne a los centros de enseñanza, de capacitación laboral y profesional en el ámbito de la educación no formal y/o que brinden un servicio en la educación formal tanto desde personas jurídicas como físicas, incluyendo instituciones, asociaciones, federaciones, cooperativas y personas entre cuyas actividades se encuentre la prestación de servicios educativos en el ámbito de la capacitación.


La Jornada de Inducción de Socios, Aprendizaje y Desarrollo como Líderes de Instituciones de la Educación Permanente, No Formal en el País comenzó con las palabras de bienvenida del Director Ejecutivo, Lic. Luis Vucovich. Luego el presidente Daniel Martini enumeró la misión y los objetivos de la entidad para luego dejar el espacio a la presentación del Sistema de Autogestión, a cargo del Director de Calidad y Certificación, Germán Molinari.

En este encuentro se presentó a los asociados el sistema de autogestión con el que cuenta la entidad que se lanzó en octubre del año último luego de varios años de gestación y preparación con el firme propósito de impulsar la educación no formal, convencidos que el principal recurso estratégico de transformación de nuestro país está en la capacidad de crear y de realizar de cada una de las personas que viven en él.

La Cámara cuenta con un sistema de autogestión intuitivo, ágil, dinámico, de muy simple implementación y que les hace fácil las cosas a los asociados y se retroalimenta con las necesidades reales de los socios. A través del mismo se pueden certificar y validar todas las certificaciones que emite cada centro asociado con una certificación nacional basada en la calidad y la protección de datos permitiendo la validación a través de un código QR de cada certificado emitido por la institución. También se emiten certificados digitales y físicos.

Más tarde el vicepresidente Mgter. Guillermo Suárez, CEO de Identidad Argentina, presentó el Programa de Formación de la Cámara. Luego de brindar un panorama de los números de la educación no formal, Suárez hizo hincapié en resaltar las expectativas que tienen los socios para con la cámara para poder satisfacer esas demandas de la manera más profesional posible.


Suárez desarrolló los detalles del Ciclo de Fortalecimiento Institucional y Desarrollo de Competencias que llevará adelante la Cámara junto a sus asociados para crear un Ecosistema de Competencias con eje en el aprendizaje, lo comercial, el desarrollo y la socialización.

El programa de Formación de Competencias en Gestión de Centros Educativos apuntará a los titulares, directivos, coordinadores, referentes de las instituciones  asociados y se los capacitará de manera online en: liderazgo, recursos humanos, comunicación institucional y marketing digital, transformación digital y diseño de plan de negocios

En el marco del Ecosistema de Desarrollo se brindarán charlas semanales online vinculadas a la Innovación y el Aprendizaje, pensadas como herramientas express para fortalecer  habilidades blandas y técnicas para la mejora continua en la gestión de cada institución social de la Cámara. Pueden participar todos los socios y colaboradores de las instituciones que forman parte de la Cámara.

Un Ecosistema Comercial que contemplará la organización de la primera "Feria online de Exposición Educativa No Formal, para la vida de Argentina" prevista para el mes de octubre en la que se presentarán las diversas ofertas educativas y de servicios.

Y por último el Ecosistema de Socialización que tendrá 3 jornadas con novedades, difusión e intercambio entre los socios de la Cámara.

En el segundo bloque tuvo lugar un espacio de aprendizaje titulado "Ciclo Asociativo para el Empoderamiento de las Pymes. Programas de Apoyo a la Competitividad y desarrollo Empresario. Acceso al Financiamiento", a cargo de Natalia Gurny que ofreció contenido de valor a los socios respecto a proyectos de transformación, reingeniería de procesos, estrategias asociativas, implementación e incorporación de nuevas tecnologías para la transformación digital, entre otros temas relevantes para el sector para ayudarlos a lograr líneas de financiamiento para apoyar el desarrollo productivo y el crecimiento de sus asociados.

Desde la Cámara buscan crear un espacio colaborativo asociativo entre empresarios para compartir experiencias, identificar oportunidades, generar sinergia, gestar alianzas, acceder a financiamiento y mejorar la competitividad. En ese sentido brindarán asesoramiento y acompañamiento en la formulación de los proyectos productivos con impacto para el desarrollo de las Pymes y brindar toda la transferencia de conocimiento que requieran para poder aplicar.

Gurny es Lic. en Administración, Especialista en Dirección de Proyectos certificada por The George Washington University (Washington DC), Diplomada en Gestión de Calidad de las organizaciones por IRAM y posee un Posgrado en Coaching Ejecutivo. Participó en el desarrollo de Startups, creaciones de centros de servicios compartidos de reconocidas empresas; reestructuraciones y fusiones. Gerenció importantes proyectos de transformación organizacional, re ingeniería de procesos e implementaciones de nuevas tecnologías, cómo así también, proyectos de capacitaciones regionales en varias compañías nacionales e internacionales.

El tercer bloque se destinó a un Espacio de Desarrollo titulado "Autoconocimiento y Empoderamiento como Líderes en el sector educativo", a cargo de Alejandra García, Directora de Fides Coaching Consultants con Experiencia en formación en Coach Sistémico y Coach de Equipos, Lic. en Psicología (USAL), Facilita el Programa de Competencias de Liderazgo para el Ministerio de Modernización del Gobierno Nacional, aliada y Profesora experta en Identidad Argentina en Equipos de Alto Rendimiento.           


Desde la entidad sostienen que "resulta necesario asumir el compromiso y voluntad social, política y económica de apoyar las medidas transformadoras para garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad en todos los niveles –inicial, primario, secundario, terciario y modalidad a distancia, incluida la formación técnica y profesional para que todas las personas puedan acceder a oportunidades de aprendizaje permanente que las ayuden a adquirir los conocimientos , capacidades, habilidades, inteligencias múltiples y aptitudes necesarios para aprovechar las oportunidades que se les presenten de participar plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible".

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.