La Ciudad presenta el ciclo de conversatorios Mujeres líderes en el trabajo

Mendocinas referentes en diferentes ámbitos laborales brindarán charlas sobre liderazgo en espacios masculinizados y emprendedurismo. Además, se realizará un taller especial con las participantes del programa Mariposas de barrio.


 

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza presenta el ciclo de conversatorios Mujeres líderes en el trabajo, iniciativa que surge en el marco del mes del trabajador y la trabajadora. La propuesta se llevará a cabo a través de charlas con mendocinas referentes en distintos ámbitos laborales. La primera de ellas se realizará el jueves 20 y tratará sobre el liderazgo femenino en espacios masculinizados. La segunda tendrá lugar el jueves 27 y se centrará en la experiencia de emprendedoras. Ambas se transmitirán por Zoom a las 18:00 y requieren inscripción previa. Por otra parte, habrá un taller especial en el NIDO el sábado 29 con las participantes del programa Mariposas de barrio.


Las mujeres sufren formas múltiples e interrelacionadas de discriminación en sus lugares de trabajo. Estas les suponen un impedimento para avanzar en su carrera y reclamar puestos de dirección. A ello se suman la brecha salarial por razón de género y la falta de políticas respetuosas con la vida familiar. Es por esto por lo que el municipio considera de vital importancia contribuir a la coeducación y la erradicación de preceptos culturales basados en estereotipos de género. El objetivo de la comuna es impulsar la construcción de una sociedad igualitaria e inclusiva para todos y todas, a través de políticas públicas.

El ciclo de conversatorios forma parte de las acciones que lleva adelante la Ciudad en pos de la equidad entre hombres y mujeres. Las charlas apuntarán a visibilizar diferentes experiencias y a generar un espacio de reflexión, concientización y visibilización de los estereotipos de género. Asimismo, abordarán los límites, los obstáculos y las oportunidades que inciden en el desarrollo laboral y profesional femenino. Por tal motivo, la Municipalidad hace extensiva su invitación a participar a todas las vecinas y los vecinos.

Las personas interesadas en asistir a las charlas virtuales deberán inscribirse previamente. Para ello, deberán completar un formulario online con sus datos (cliquear para acceder al del conversatorio de jueves 20 y al del conversatorio del jueves 27). El día de la actividad, recibirán por correo electrónico el link de acceso a la sala de Zoom, por lo que se recomienda chequear que la dirección de mail proporcionada esté escrita correctamente.

Disertarán mendocinas que ejercen ocupaciones que, en general, han sido asociadas a hombres. Desde su experiencia en primera persona, se propondrán inspiran a otras mujeres y niñas a que luchen por sus deseos y a que abran su abanico de posibilidades de búsqueda y selección laboral. Participarán del conversatorio las siguientes referentes:

Sabrina Ponce: árbitro y jugadora de futsal por más de 10 años. Árbitro de fútbol 11 desde 2012. Técnica nacional de fútbol desde 2018. Durante toda su vida, realizó varios deportes, entre ellos, atletismo, básquet, karate, judo y vóley, pero siempre su pasión fue el fútbol.

Noelia Fisher: bombera voluntaria del cuartel de Guaymallén, ex miembro del equipo de logística de los Cascos Blancos (organismo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto encargado de diseñar y ejecutar la asistencia humanitaria). Directora de prensa de la Federación Mendocina de Bomberos Voluntarios. Trabajó en la emergencia del huracán Katrina en 2005, en la pandemia de la gripe A1N1, en el terremoto de Perú de 2007 y en un alud en Guatemala.


Estefanía Banini: futbolista mendocina profesional, actualmente, jugadora del equipo español Levante. Sus inicios en el deporte fueron en el futsal del club Cementista de Mendoza. Luego, pasó al fútbol 11 en Las Pumas. Su gran talento le valió ser convocada a la selección nacional y así fue como la vinieron a buscar de Chile en 2011 para jugar en Colo Colo. Posteriormente, se lució en el Washington Spirit de la prestigiosa NWSL de Estados Unidos, la liga más poderosa y en la que juegan la mayoría de las campeonas del mundo. Fue la única argentina incluida en el equipo ideal de Sudamérica de la última década.

Mujeres líderes emprendedoras: jueves 27 de mayo, 18 horas (vía Zoom).

Tres emprendedoras de la Ciudad compartirán su experiencia con el objetivo de motivar e inspirar a mujeres a crear su propio proyecto y reinventarse. Harán hincapié en el rol femenino dentro del emprendedurismo y la economía en general. Participarán del conversatorio las siguientes referentes:

Marité Badui: profesora universitaria titular en la cátedra de Administración Financiera de la carrera de Ciencia Política y Administración Pública de la Universidad Nacional de Cuyo. Se desempeña en el sector público. Es creadora del CEDEM (Centro de Desarrollo Económico de la Mujer), del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza, y del programa Mujer y agua, del Departamento General de Irrigación.

Ana Giménez Pozzoli: miembro del Laboratorio de innovación social de la Universidad Nacional de Cuyo y de MAYMA (un club que apoya una economía más humana y consciente a través de la formación, la conexión y la visibilización de emprendedores). Además, ha desarrollado el programa Duchas de Sol, desde el cual crea calefones solares con productos reciclados y los dona a familias que los necesitan.

Antonella Insegna: lleva adelante su emprendimiento de comida para celíacos y trabaja día a día en pos de la inserción laboral de las mujeres. Su premisa fundamental es cuidar en todo el proceso productivo del impacto ambiental.

Mujeres líderes como pilares de sociedades futuras: sábado 29, 11 horas (NIDO, Giordano y La Esperanza, barrio Flores-Olivares).


Junto con las participantes del programa Mariposas de barrio, se pondrán en valor y se desnaturalizarán ciertas prácticas cotidianas. En este sentido, se hará hincapié en la importancia de compartir el trabajo doméstico y las tareas de cuidado en condiciones de igualdad socioeconómica y de género. Acompañarán esta charla-taller profesionales de la Coordinación de Género, Mujeres y Diversidad del municipio. También, Graciela Cousinet, licenciada en Sociología, vicedecana en 2006 y decana en 2010 de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. En 2014 fue secretaria de Bienestar de dicha casa de estudios y en 2015 resultó electa como diputada nacional por Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.