La Ciudad se destaca como referente internacional en procesos de apertura de datos, transparencia y participación ciudadana

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza encabezó el primer encuentro para la consolidación del Gobierno Abierto "Participa Mendoza 2021". Organizaciones y universidades participaron de la reunión, que se realizó de manera virtual.

Image description

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza celebró esta semana el primer encuentro para la consolidación del plan de acción de Gobierno abierto “Participa Mendoza 2021”. La actividad se enmarcó en el programa local de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por sus siglas en inglés), organismo del cual Capital es miembro. Organizaciones de la sociedad civil y universidades formaron parte de la reunión, que se llevó a cabo por Meet y abordó los tres ejes de la gestión de triple impacto de la comuna: desarrollo económico, inclusión social y cuidado del medio ambiente.


El municipio conformó una mesa de trabajo junto con la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), la Universidad de Mendoza (UM) y la Universidad Juan Agustín Maza (UMaza). Además de las casas de estudios, la integraron el Centro Latinoamericano de Derechos Humanos (CLADH) y la fundación Nuestra Mendoza (NM). En conjunto, se abocaron al codiseño de los proyectos que se desarrollarán este año en pos de lograr una administración con mayor apertura y mejorar la experiencia de la ciudadanía.

“Gracias a este encuentro, avanzamos en el afianzamiento de cuestiones tan importantes como la transparencia y la accesibilidad de la información. Nuestro objetivo es seguir dando pasos en la disposición de los datos del municipio en formatos libres, abiertos y reutilizables, para que cualquier persona e institución interesadas puedan acceder a ellos de manera sencilla y efectiva. Esperamos que esto nos permita incrementar los niveles de participación ciudadana, innovación, buena gobernanza y rendición de cuentas, para así fortalecer la gestión de triple impacto que llevamos adelante en la Ciudad”, expresó el intendente Ulpiano Suarez.

El Plan de Acción de Gobierno Abierto de Mendoza (PAGAM) contempla la organización de futuros encuentros, pensados para la elaboración de compromisos de Gobierno globales y sectoriales en temas gravitantes para la gestión municipal. Es por esto por lo que se definió una agenda para trabajar sobre proyectos que aborden el cuidado del ambiente, el desarrollo económico y la inclusión social. La primera problemática se abordará el 11 de junio; la segunda, el 18, y la tercera, el 25.

Cabe destacar que la Ciudad de Mendoza fue seleccionada por la OGP en 2020 para ingresar como integrante. La comuna aplicó a la membresía acompañada de las cinco organizaciones de la sociedad civil que la acompañan en la mesa de trabajo, es decir, la UNCuyo, la UM, la UMaza, el CLADH y NM. El municipio fue reconocido por sus avances en materia de transparencia, participación ciudadana, colaboración y apertura de los datos públicos. Otras 75 urbes también componen la Alianza para el Gobierno Abierto, entre ellas, París, Madrid, San Paulo, Seúl, Los Ángeles y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.


Para consultar los avances en el proceso de apertura municipal, se puede ingresar al portal de Gobierno abierto de la Ciudad de Mendoza. Asimismo, puede consultarse el sitio Participa Mendoza, donde vecinos y vecinas pueden proponer y debatir ideas. Ambas páginas tienen la finalidad de fomentar la participación ciudadana en los procesos de toma de decisiones y la transparencia de los actos gubernamentales.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.