La Ciudad se suma a Mendoza Futura para el desarrollo de habilidades tecnológicas y creativas

Ulpiano Suarez participó del lanzamiento de la iniciativa provincial. La misma tiene como objetivo capacitar a jóvenes de 15 a 18 años en las habilidades necesarias para el siglo XXI.


 

Image description

El intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suarez, asistió a la presentación en Casa de Gobierno del programa Mendoza Futura. Es una iniciativa del gobierno provincial mediante la cual se capacitará a jóvenes de 15 a 18 años en el desarrollo de habilidades creativas y tecnológicas.


Junto al intendente, participó el secretario de Desarrollo Económico, Lorenzo Nieva. También estuvieron presentes el vicegobernador, Mario Abed; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié; el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow; junto al intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar.

“Continuaremos trabajando para transformar la Ciudad de Mendoza en una usina generadora de talentos, de la mano de la industria del conocimiento y del desarrollo económico. Esto es muy positivo. Hablar de Mendoza y de futuro, es hablar de un gobierno que tiene en claro la agenda que hay que plantear, trabajando fuerte con los jóvenes. Tenemos que trabajar de manera articulada con el gobierno provincial, con las universidades, con los municipios para que esos jóvenes adquieran las habilidades necesarias para el sigo XXI. Nosotros tenemos que pensar en el crecimiento y desarrollo en la provincia, donde los estudiantes tienen que ser protagonistas, no solo de la mano de la economía que sean más competitivas las actividades que han hecho grande a Mendoza”, indicó Ulpiano Suarez.


Luego agregó: “Esta iniciativa no es algo aislado, estamos hablando de un Consejo Económico, Ambiental y Social que está pensando la provincia de los próximos 30 años, una Agencia de Ciencia,  Tecnología e Innovación que también cree que hay que crecer de la mano de la innovación y este programa que busca darle herramientas a los jóvenes que es la principal riqueza que tenemos para que Mendoza crezca. Desde la Ciudad vamos a acompañar con espacios físicos, con recurso humano, con profesionales para que nuestros jóvenes estén mejor preparados para lo que viene”.

Mendoza Futura apunta a promocionar la especialización de los futuros profesionales, dentro de un rango de edad que permitirá complementar la educación obligatoria con el desarrollo de habilidades tecnológicas, creativas, trabajo en equipo y comunicación, fundamentales para la formación en oficios o profesiones con alta demanda laboral, como son las que tienen que ver con la tecnología y la programación.

Los jóvenes que participen, que serán reclutados por las escuelas a las que asisten, se organizarán en grupos para comenzar a transitar este programa, que se dictará a contra turno del cursado tradicional. Los estudiantes adquirirán habilidades en laboratorios de programación, electrónica y biotecnología, clubes de habilidades sociales, creatividad-innovación, emprendedurismo y educación financiera.


Las modalidades serán presencial, semipresencial y virtual, de acuerdo al contexto de pandemia que se esté atravesando. Aquellos interesados que vivan en Ciudad y necesiten mayor información, podrán enviar sus consultas vía mail.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.