La FEM impulsa la renovación de su estatuto (con el objetivo de que refleje los desafíos de la federación)

En el marco de la Asamblea General Ordinaria de la institución que representa a las Pymes de la provincia, se  impulsa la renovación de su estatuto, necesidad que surge en un contexto social y económico que obliga a las organizaciones a modernizarse.

Image description

La Federación Económica de Mendoza (FEM)  realizó la Asamblea General Ordinaria anual de la institución, con una amplia convocatoria de asociados.  En la misma se aprobaron por unanimidad Memoria, Balance e Inventario del ejercicio cerrado el 31 de diciembre de 2023. 

La entidad, presidida desde junio de 2023 por Santiago Laugero, presentó a sus miembros un resumen de la gestión y actividades llevadas a cabo por las diferentes comisiones y dirigentes de la FEM, que la han posicionado como la entidad de mayor actividad dentro de las asociadas a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Adolfo Brennan, vicepresidente de la entidad, señaló que la Asamblea ordinaria de la FEM tuvo lugar dentro de los plazos legales con amplia participación de cámaras asociadas, aprobando la gestión y resaltando la gran actividad realizada durante el año 2023. Mencionó además que la institución fue destacada por CAME como la de mayor actividad de la Argentina. “Eso implica el gran liderazgo que se ha logrado siendo la organización más representativa de las pymes de Mendoza en todos los oasis y todos los sectores”, expresó.

Por otro lado, agregó que la Asamblea extraordinaria se desarrolló en un clima de amplio debate de los temas centrales que hacen que un nuevo Estatuto refleje los desafíos de la Federación. Explicó que el objetivo es llegar a acuerdos fundamentales para uno nuevo, que se someterá a consideración de la asamblea luego del cuarto intermedio que se ha previsto hasta el 27 de mayo. 

“Durante ese período se continuará el proceso de consenso para lograr reglas que proyecten la organización a los nuevos paradigmas. Es un proceso que se puede lograr al ser una entidad con mucha madurez y la dinámica que obligan los nuevos tiempos, concluyó Brennan.

Luego de la Asamblea Ordinaria, se dio paso a la apertura de la  Asamblea Extraordinaria convocada para tratar la renovación del Estatuto de la entidad, necesidad que surge en un contexto social y económico que obligan a las organizaciones a modernizarse, y acompañar de una manera más efectiva, resolutiva y comprometida a sus asociados.  

Por su parte Fernanda Reina, presidente de Mujeres FEM y representante de la Asociación Civil Cámara de Mujeres Empresarias y Emprendedoras de Mendoza, celebró la incorporación de más mujeres en la Comisión Directiva de la Federación Económica. Señaló que “el trabajo en conjunto fortalece y le da presencia a cada mujer. Nos comprometemos a seguir trabajando para el crecimiento, el fortalecimiento y promoviendo la labor de las empresarias, las pequeñas productoras y emprendedoras de la provincia de Mendoza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.