La oposición de la FEM ante la decisión del gobierno respecto al cierre de las exportaciones 

La Federación Económica de Mendoza expresó su preocupación por la decisión oficial de frenar por 30 días las exportaciones de carne ante el incremento que sufrió en el mercado interno, según aduce el gobierno nacional. La medida ha generado tanta incertidumbre que en nuestra provincia se suspendió un remate de 9 mil cabezas de ganado.

Image description

Tal como lo señaló CAME en un reciente comunicado, “intentar frenar la inflación a través de una medida que en el pasado no ha dado buenos resultados, implica condenar el presente y el futuro de uno de los sectores más pujantes de la economía nacional”.


Por su lado, la Federación Económica de Mendoza expresó en comunicado: “Antes de poner tanto en juego y tomar decisiones drásticas que terminarán beneficiando a nuestros competidores, analicemos la conformación de los precios al interior de cada una de las cadenas de valor” y agregó: “Cerrarnos al mundo es restringir el crecimiento del sector productivo y atacar el empleo genuino. Y no olvidemos lo que cuesta ganar mercados externos, sobre todo con costos internos que no paran de aumentar y que son alimentados por el mismo gobierno que en apenas 5 meses, incrementó 6 veces los precios de los combustibles, insumo básico del transporte”.   


Alfredo Cecchi, presidente de la FEM comentó: “Este no es el camino para bajar los precios. Para conseguirlo es vital generar certidumbre económica y cambiaria, menor presión fiscal, políticas contra la inflación, menor costo de fletes, menores costos laborales y créditos accesibles entre otros puntos. Esto sin duda incentivará la producción, con el consiguiente aumento de la oferta y la baja de precios tanto para la carne como para cualquier otro producto. Eso se llama competitividad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.