La propuesta de Familia Millán para celebrar nuestra cepa insignia

En el Día Mundial del Malbec, las copas de todo el mundo se preparan para llenarse con los mejores exponentes de nuestra cepa insignia. Mosquita Muerta Wines propone celebrarlo con Mosquita Muerta BLACK Malbec, el último lanzamiento de la bodega.

Image description

Se trata de un blend de este varietal elaborado con uvas de la más alta calidad del Valle de Uco mendocino, es una combinación perfecta de dos Malbec de dos zonas distintas que determinan un ejemplar complejo, de colores muy oscuros, potente y con un gran potencial de guarda.

Mosquita Muerta Wines, bodega perteneciente a Familia Millán,  nacida en el año 2009 en la provincia de Mendoza, con motivo de celebrar la cepa insignia de nuestro país, propone su último gran lanzamiento, un blend de Malbec de dos zonas de Valle de Uco, Los Árboles y Gualtallary, en la provincia de Mendoza, Mosquita Muerta BLACK Malbec.


 
Mosquita Muerta BLACK Malbec es un vino que se elabora con uvas provenientes del Valle de Uco de máxima calidad, utilizadas para etiquetas de  selecciones especiales con una elaboración muy particular. Las dos regiones de donde provienen las uvas están en zonas bien altas del Alto del Valle de Uco, superando los 1450 metros sobre el nivel del mar, esto le confiere al vino características especiales como ser mucha intensidad de color, fruta concentrada, pieles gruesas y bayas chicas. Entonces nos da la pauta de que tendremos  vinos con taninos firmes, mucha fruta y acidez equilibrada. La combinación de estos dos Malbec de distintos terroir determinan un Malbec complejo de colores muy oscuros, potente y con un gran potencial de guarda", cuenta Felipe Stahlschmidt - Enólogo de Familia Millán 

Mosquita Muerta BLACK Malbec 
Un vino 100% Malbec, elaborado en la región de Valle de Uco, en las zonas de Los Árboles y Gualtallary,  provincia de Mendoza .

Es un exponente que se presenta rojo profundo con tonos violáceos, en nariz es frutado predominando los aromas de las frutas rojas. En boca posee sabores intensos y penetrantes, con taninos suaves, redondos, que realzan la frescura y elegancia típica del Valle de Uco.  

La fermentación de las uvas se hace en huevos de hormigón y barricas verticales, son fermentaciones a baja temperatura con largo tiempo de contacto con los hollejos, comienza con las levaduras nativas y al finalizar el vino obtenido se cría en barricas de roble francés de segundo o tercer uso.
 
“El vino es el resultado de la fermentación conjunta de Malbec de dos fincas, una en la región de Los Árboles y la otra en la región de Gualtallary.  La diferencia entre Los Árboles y Gualtallary, más allá de la ubicación geográfica, es principalmente sus suelos, la zona de Los Árboles posee suelos con terrazas aluviales, con canto rodado en profundidad y suelo franco, y el agua de riego se obtiene de un arroyo de montaña otorgandonos una pureza y una limpieza increíble en lo que es el viñedo y una expresión perfecta del terroir. Y el viñedo de Gualtallary posee un suelo con rocas en profundidad, con suelo arenoso, con mayor perforación del agua y una madurez más rápida. Entonces tenemos una uva que es intensa en taninos y fruta, y la otra tiene pieles gruesas y muchísima fruta.” agrega Felipe Stahlschmidt

Precio sugerido en vinotecas: $6.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tres prestigiosas bodegas festejan el Día Internacional del Malbec

El Malbec, la cepa insignia de Argentina, festeja su día mundial el 17 de abril. Es que en 1853, en esa fecha, se presentó ante la Legislatura Provincial de Mendoza el proyecto que contemplaba la creación de una Quinta Normal y una Escuela de Agricultura. Ese fue el punto de partida para que la vitivinicultura argentina comenzará a crecer exponencialmente, de la mano de las distintas cepas que empezaron a ser plantadas. Entre ellas, el Malbec, que se dio mejor aún que en las zonas de Francia de donde provenía.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Orgullo mendocino: Roger Zaldívar, entre los 50 mejores oftalmólogos del mundo

El oftalmólogo mendocino Roger Zaldívar fue incluido en la prestigiosa Power List 2025 de la revista británica The Ophthalmologist, un ranking que destaca a los 50 líderes más influyentes del mundo en la especialidad. La distinción lo posiciona como uno de los referentes globales en oftalmología, y su inclusión fue celebrada tanto en el ámbito médico como en su tierra natal. “Me motiva poder dejar una huella y que sea desde Mendoza al mundo”, declaró en diálogo con Radio Mitre Mendoza desde Italia, donde se encuentra de viaje por trabajo.

 

Coldwell Banker llega a Mendoza (la inmobiliaria número uno del mundo desembarca en la con una propuesta que eleva el estándar local)

(Carla Luna) En un momento de fuerte transformación para el sector inmobiliario mendocino, una noticia marca un antes y un después: la llegada de Coldwell Banker, la red inmobiliaria número uno del mundo, que desembarca en la provincia a través de su oficina Cuyo Real, con una propuesta que promete elevar el estándar del mercado y revolucionar la forma de hacer real estate.