La UMaza consiguió el aval oficial para concretar el regreso a las aulas ¿cómo será?

La casa de altos estudios recibió la autorización de la nación para retornar a actividades presenciales para que estudiantes completen su trayecto académico. 
 

Image description

El Ministerio de Educación de la Nación autorizó a la casa de estudios a realizar presencialmente aquellas actividades de las facultades necesarias para que los estudiantes completen su trayecto académico.

Hace unas semanas la Universidad Maza anunciaba que “daba un paso hacia la presencialidad” y detallaba las medidas que había adoptado y cómo estaban trabajando cada una de sus unidades académicas a fin de garantizar que los alumnos puedan obtener las regularidades y acreditar los conocimientos necesarios para avanzar con sus carreras, especialmente aquellos que las están culminando.

El lunes 2 de noviembre la institución mendocina recibió, mediante la resolución NO-2020-74627350-APN-ME, la conformidad del Ministerio de Educación de la Nación a su Protocolo General de Prevención COVID-19; al Procedimiento de ingreso, estadía y egreso de la Universidad en contexto de Pandemia y a los instructivos particulares. De esta forma el organismo oficial otorga su aval al documento “Previsiones para el retorno escalonado a las actividades presenciales”, donde el establecimiento educativo esboza los lineamientos a seguir para que se efectivicen las prácticas académicas indispensables de las distintas carreras.

Todo esto se realizará con la conformidad de la Nación en tanto la provincia de Mendoza mantenga su estatus sanitario o no disponga medidas que retrotraigan las actividades permitidas.

Este retorno parcial a las actividades se efectuará conforme a una planificación que privilegia y preserva la salud por sobre toda otra consideración.

Reunión informativa
El jueves 5 de noviembre se realizará el primer encuentro sobre estos protocolos en la Sede Gran Mendoza de la Universidad para que todo el público implicado los conozca, así como las pautas de trabajo.  El mismo es convocado por las áreas de Higiene y Seguridad y Recursos Humanos y el Rectorado de la institución se sumó a dicha invitación.

Habrá una instancia presencial, a las 12h en el Aula 427 del Edificio Huarpe, que involucra a: Laboratorio Central, Bedelía, Unidad de Prácticas Veterinarias-Hospital de Grandes Animales, Encargado de Prácticas de Kinesiología y Fisioterapia.

Por otra parte, se desarrollará una videoconferencia vía Meet con las áreas de: Biblioteca, Área de Docentes y Estudiantes, Recursos Humanos y aquellos que sean notificados por estar afectados a las actividades presenciales que se comenzarán a desarrollar a partir de la semana siguiente.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.