La UnCuyo lanza una nueva edición de Pasaporte al Global

Esta nueva edición de Pasaporte Global se enfocará en mostrar los atractivos culturales argentinos al mundo. Del 26 al 30 de abril, los alfajores, el mate, la historia y mucho más llenarán las redes UNCUYO para promover virtualmente Argentina en el mundo a través de quiénes se consideren más argentinos. Los interesados deben realizar un video con lo que consideren representativos para ser embajador argentino en redes hasta el 22 de abril.

Image description

“Pasaporte Global” es un proyecto ciento por ciento virtual desarrollado por el área de Cooperación Internacional de la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO. Consiste en una serie de talleres, charlas y contenidos audiovisuales, de acceso libre y gratuito, que tienen como objetivo difundir la cultura de distintos países y fomentar la internacionalización en casa.


Arquitectura, literatura, música, gastronomía, cine y viajes serán los temas abordados, a partir de contenido creado por estudiantes, egresados, docentes e investigadores de nuestra Casa de estudios. Se suman al proyecto diferentes instituciones con las que se trabaja cotidianamente en la cooperación internacional, universidades socias, institutos, embajadas y organizaciones internacionales.

La edición 2021 tendrá como destino de aterrizaje Argentina y buscará que la comunidad local desarrolle contenido con color argentino para promover el país puertas afuera.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Luigi Bosca y el Cabernet Sauvignon: una visión, una identidad y un estilo con mirada global

Este año, el 28 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, la variedad tinta más cultivada y reverenciada del planeta. En Argentina, su historia es tan profunda como emblemática: desde principios del siglo XX, acompañó el desarrollo de la vitivinicultura local y encontró, particularmente en el terroir mendocino, una nueva identidad marcada por la altura, el sol y la influencia de los Andes.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.