La verdad: cómo llegó el pingüino al mundo del vino

Los murciélagos vienen de capa caída, y no solo por Wuhan. Descubrimos por qué el animal elegido para servir vino triunfó sin ayuda de Robin ni Alfred. ¡Pow! ¡Bam! ¡Boom! 

Image description

En un asado reciente un amigo formuló una pregunta interesante. Mientras servía de la batallada jarra pingüino un vaso de tinto fragante, filosofó: ¿Y si fuese un cisne? ¿Por qué no es otro animal?”.

Está claro que no se trataba ni del primer vaso, ni de la primera pavada que nos encendía el brillo de la curiosidad en esa cena. Pero a diferencia de otras preguntas que pasan como el agua, esta que era de vino se planteó con seriedad. Tanto, que nos pusimos a googlear.

Mirá la nota completa en Vinómanos

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.