Los gamers celebran su día en un año donde la pandemia hizo explotar la demanda de juegos

Mañana (29 de agosto) los fanáticos de los videojuegos celebrarán su año más “raro” por llamar de alguna manera a un 2020 matizado por el COVID-19. Y, también para ellos, han sido meses de claroscuros, en los que, por un lado, destaca el crecimiento de los jugadores en las plataformas y, por otro, la nostalgia de los eventos en vivo. Pero, ¿qué ha sucedido con la industria a nivel general?
 

Image description

“La industria no se ha detenido. Desde nuestro lado, en julio hemos visto un crecimiento de un 74,7% interanual en los ingresos de nuestra línea gaming. Si analizamos el segundo trimestre del 2020, vemos que ese crecimiento fue de un 70,9% intertrimestral en esa categoría. Hemos sido espectadores de una comunidad que ha crecido durante este tiempo de confinamiento, a la que hemos aportado no solo con tecnología, sino, además, con la realización de torneos en toda la región”, asegura Angélica Dávila, gerente de mercadeo de Acer para Latinoamérica.

Para las empresas desarrolladoras de videojuegos el 2020 trajo algunas sorpresas. Aunque el segundo trimestre no suele ser especialmente bueno para ellas, Blake Jorgensen, director financiero de Electronic Arts, que ha desarrollado juegos como FIFA, anunció que sus ingresos durante este segundo trimestre han sido un 21% más altos que en el mismo periodo de 2019, lo que les ha permitido batir su récord histórico. Take-Two, Activision y Zynga son algunas de las desarrolladoras que también han cerrado el segundo trimestre de este año con resultados económicos muy positivos.

Pero no todo lo podemos analizar desde este prisma. Para Thunder Predator, uno de los equipos mejor posicionados en Dota 2 de la región, el 2020 le arrebató importantes oportunidades. “Para nosotros lo peor fue la cancelación de la Major ESL ONE Los Ángeles 2020, donde habíamos clasificado”, aseguran los chicos.

Newzoo ha revisado sus previsiones de deportes electrónicos y sus últimas estimaciones indican que el mercado mundial de deportes electrónicos generará $973,9 millones en 2020 y $1194,8 millones en 2021. Apunta que durante el 2020 un mayor número de eventos internacionales se trasladaron a formatos alternativos. 

De hecho, los eventos en línea han estado reemplazando a los presenciales, lo que lleva a los organizadores a reemplazar los torneos internacionales por regionales. La demora y cancelación de grandes torneos internacionales ha afectado los derechos de los medios y el patrocinio. “La incertidumbre en el mercado significa que muchas empresas están reduciendo los presupuestos de marketing para preservar el capital, lo que tendrá un efecto en cadena en los ingresos de inicio de año para 2021”, asegura.

Pero lo cierto es que, más allá de la nostalgia por los estadios llenos de fanáticos que vitorean a sus jugadores favoritos entre luces, sonidos estrambóticos y efectos, el 2020 ha reivindicado a la industria de los videojuegos, mostrando su verdadero poderío. Al final, todos estamos de acuerdo en que ha sido una de las grandes estrellas salvadoras de este confinamiento.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.