Maipú abrió la edición edición Incuba 2023 para presentar proyectos

Comienza una nueva edición de Maipú Incuba, el programa de la comuna que apoya el crecimiento de emprendimientos del departamento. Los proyectos pueden presentarse hasta el 28 de febrero. 

Image description

Maipú Incuba tiene 13 años y el objetivo es acompañar a futuros emprendedores desde el inicio de su idea hasta su puesta en función. Hasta el momento más de 1600 personas han sido capacitadas y se han incubado más de 200 proyectos que presentaron su modelo de negocio Canvas luego de la etapa de preincubación.

“Queremos seguir apostando al fortalecimiento de las pymes, porque los futuros proyectos que se desarrollen en el departamento son fundamentales para el crecimiento de nuestra comunidad”, destacó el intendente Matías Stevanato.  

¿Cómo hago para presentar mi proyecto?

En esta oportunidad quienes estén interesados tendrán tiempo de presentar el proyecto hasta el 28 de febrero. Para tal motivo deberán completar el siguiente formulario con los requisitos que se piden y tener en cuenta que habrá una primera etapa evaluativa y de selección con cupos limitados.  

Luego de la selección, el/la emprendedor/a tiene acceso a un programa de capacitación  diseñado para el desarrollo y fortalecimiento de conocimiento y habilidades con el fin de incentivar la capacidad emprendedora, generando y desarrollando ideas hasta convertirlas en planes de negocios, prototipos y posteriormente en empresas.

La incubación de los proyectos consiste en un acompañamiento integral hacia quienes lo van a gestionar. En este sentido, se llevan adelante tutorías y por consiguiente, la comercialización del servicio o producto en cuestión. Por último, se hace una medición de impacto.

Las personas son capacitadas en coaching, redes sociales, economía circular, higiene y seguridad, comunicación, clínica de ventas, etc. Entre los rubros más destacados se encuentra el productivo, comercial y de servicios.

Cabe destacar que el emprendimiento debe estar radicado en el Departamento de Maipú, aunque el/la emprendedor/a resida en otro sitio.

Para más información pueden comunicarse vía WhatsApp al 2617693470  o a dlloeconomicomaipu@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.