Maipú capacita y fondea a emprendedores

El municipio apoya con capacitación y fondos no reembolsables a maipucinos que están por lanzar o necesitan fortalecer su emprendimiento. El objetivo es generar empleo y proyectos  sostenibles a largo plazo.

Image description

Junto al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, la municipalidad trabaja el Programa de Empleo Independiente que está destinado a  emprendedores y emprendedoras del departamento, quienes mediante un subsidio de $ 85.000 podrán iniciar o reforzar su emprendimiento de producción o servicios.

Con la intención de brindar herramientas para lograr emprendimientos sostenibles, el primer paso que deben realizar los interesados es acceder al curso de Gestión Empresarial, mediante el cual adquirirán nociones básicas en materias costos, y conocimientos en comercialización digital y estrategias de venta.

Adquirido esos conocimientos los emprendedores/as recibirán durante nueve meses, una ayuda económica de $ 9.500 por mes, a fin de fortalecer el inicio de su actividad.


El intendente Matías Stevanato informó que se busca  "brindar apoyo, orientación y medios para desarrollar  y acompañar a los emprendedores en todo lo que necesitan para ser sus propios jefes y llevar adelante sus negocios”.

Cabe mencionar que el  municipio, las áreas de Empleo y de Desarrollo Económico, están llevando adelante distintos programas coordinados con Nación y Provincia para el fortalecimiento del ecosistema empresarial y emprendedor de Maipú. Las acciones se vinculan al acompañamiento y asesoramiento, financiamiento, subsidios y capacitación integral en temas de gestión empresarial y negocios.

Beneficios del Programa para nuevos emprendimientos:

-Asistencia económica para la puesta en marcha del proyecto: Un capital inicial, no reembolsable, por participante para la compra de herramientas, maquinarias, insumos, habilitaciones y acondicionamiento del lugar de trabajo y elementos de seguridad.


Una ayuda económica mensual por cada participante durante los meses de capacitación en el curso de gestión empresarial y los primeros nueve meses desde el inicio del emprendimiento.

Un refinanciamiento -por integrante- al año de la puesta en marcha para fortalecerlo y consolidarlo.

-Asistencia técnica para desarrollar un negocio propio:

Curso de gestión empresarial.

Tutoría personalizada para formular y presentar el proyecto.

Tutorías de seguimiento periódicas durante al menos el primer año de funcionamiento del emprendimiento.

-Proyectos incluidos en el programa

Durante los primeros meses  del 2021 se encuentran aprobados y funcionando seis  proyectos vinculados a servicios de limpieza, gastronomía, textil, y metalúrgica.


Además, actualmente existen unos 30 emprendimientos que están en condiciones de recibir el financiamiento necesario para su puesta en marcha. Los ámbitos en los que se desarrollan los emprendedores son los siguientes: cosmética, peluquería, artesanías, metalúrgica, diseño y confección de ropa, gastronomía, entretenimiento infantil y viveros.

Para más información: Perfil de Facebook de la Oficina de Empleo y Capacitación @EmpleoyCapacitacionMaipu / Teléfono: 0261 497-6202.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.