Mendoza celebra el Día mundial de Acción frente al Calentamiento Terrestre

En el marco de esta fecha tan importante designada por la ONU, la Ciudad de Mendoza se suma a la conciencia internacional.

Image description

El 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y los impactos ocasionados por este. También busca impulsar el desarrollo y la aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Ciudad de Mendoza desde el año 2013 realiza el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Los resultados desprendidos del último IGEI del año 2022 que realizó la misma, acompañada de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), refleja una disminución de emisiones de toneladas de CO2 equivalente, como resultado de la implementación de políticas públicas climáticas y medidas sostenibles. El último año (2022) la reducción fue casi del 20% respecto a las generadas en 2017. De mayor a menor, los sectores que más emitieron según el último inventario fueron transporte (60,55%), energía estacionaria (29,08%), residuos (10,35%) y las actividades de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU) (0,02%).

La importancia de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero radica en su capacidad para proporcionar información esencial y guiar las acciones de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. Cuantificar las emisiones de un inventario no solo ofrece una visión detallada de las fuentes de contribución al cambio climático, sino que también establece las bases para la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental.

Al desglosar las emisiones por sectores, un inventario brinda una valiosa oportunidad para identificar áreas críticas que requieran atención inmediata y estrategias de mitigación y adaptación. Estos hallazgos conducen a la formulación de proyectos y políticas específicas que abordan diversos aspectos del cambio climático.

Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a través de la Declaración de la Emergencia Climática en el 2020 junto con el Plan Local de Acción Climática (PLAC), y los distintos programas y proyectos que lo integran, como la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), la promoción de la movilidad sostenible, el fomento de la eficiencia energética y la transición hacia prácticas más sostenibles en la industria y otros sectores relevantes, entre otros, representan un paso significativo hacia la reducción de emisiones y adaptación a los efectos del cambio climático. Esto mismo, se puede corroborar en el tablero de control de Emisión de Gases de Efecto invernadero generado por la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático disponible para la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.

Tres bodegas mendocinas abren camino en el mercado peruano con sus vinos de autor

El vino mendocino sigue conquistando nuevos horizontes. Tres bodegas de la provincia —Salute, Magia de Uco y Viña Alta— lograron concretar sus primeras ventas a Perú, marcando un nuevo paso en la expansión del vino argentino en Latinoamérica. En total, enviaron unas 5.000 botellas al país andino, tras una ronda de negocios organizada por ProMendoza, que reunió a empresarios locales con la importadora franco-peruana Casa Teodoro Harth, con más de 160 años de experiencia en comercio internacional.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un nuevo ritual nocturno en Mendoza

Una noche para conectar con la música. Una celebración de sonidos auténticos y atmósferas intensas, donde se une la música de Kush Mama y Ruido Club, en Nido Club (Mitre 1709, Ciudad).

El CyberMonday 2025 promete marcar un nuevo récord de ventas online

Del 3 al 5 de noviembre se vivirá una nueva edición del CyberMonday, el evento de compras online más importante del país, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, casi 900 marcas participarán ofreciendo miles de productos con descuentos exclusivos, promociones y opciones de financiamiento.