Mendoza celebra el Día mundial de Acción frente al Calentamiento Terrestre

En el marco de esta fecha tan importante designada por la ONU, la Ciudad de Mendoza se suma a la conciencia internacional.

Image description

El 28 de enero, se celebra el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre los efectos del cambio climático y los impactos ocasionados por este. También busca impulsar el desarrollo y la aplicación de políticas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Ciudad de Mendoza desde el año 2013 realiza el Inventario de Gases de Efecto Invernadero (IGEI). Los resultados desprendidos del último IGEI del año 2022 que realizó la misma, acompañada de la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), refleja una disminución de emisiones de toneladas de CO2 equivalente, como resultado de la implementación de políticas públicas climáticas y medidas sostenibles. El último año (2022) la reducción fue casi del 20% respecto a las generadas en 2017. De mayor a menor, los sectores que más emitieron según el último inventario fueron transporte (60,55%), energía estacionaria (29,08%), residuos (10,35%) y las actividades de agricultura, silvicultura y otros usos del suelo (AFOLU) (0,02%).

La importancia de los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero radica en su capacidad para proporcionar información esencial y guiar las acciones de los gobiernos locales en la lucha contra el cambio climático. Cuantificar las emisiones de un inventario no solo ofrece una visión detallada de las fuentes de contribución al cambio climático, sino que también establece las bases para la toma de decisiones informadas en el ámbito gubernamental.

Al desglosar las emisiones por sectores, un inventario brinda una valiosa oportunidad para identificar áreas críticas que requieran atención inmediata y estrategias de mitigación y adaptación. Estos hallazgos conducen a la formulación de proyectos y políticas específicas que abordan diversos aspectos del cambio climático.

Por su parte, la Municipalidad de la Ciudad de Mendoza a través de la Declaración de la Emergencia Climática en el 2020 junto con el Plan Local de Acción Climática (PLAC), y los distintos programas y proyectos que lo integran, como la gestión integral de residuos sólidos urbanos (GIRSU), la promoción de la movilidad sostenible, el fomento de la eficiencia energética y la transición hacia prácticas más sostenibles en la industria y otros sectores relevantes, entre otros, representan un paso significativo hacia la reducción de emisiones y adaptación a los efectos del cambio climático. Esto mismo, se puede corroborar en el tablero de control de Emisión de Gases de Efecto invernadero generado por la Subsecretaría de Ambiente y Cambio Climático disponible para la ciudadanía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.