Mendoza lució sus vinos en Wine South America en Brasil

La provincia tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

Image description

La participación, coordinada por ProMendoza, incluyó a 14 bodegas de la provincia que calificaron la experiencia de “muy exitosa”, por la calidad de los contactos realizados y las oportunidades de negocio generadas.

“Cada bodega tuvo al menos 5 reuniones por jornada, en un total de más de 80 encuentros de negocios. Esta feria es la única que ofrece rondas de negocios, lo que la vuelve sumamente útil, sobre todo para aquellas bodegas que buscan entrar al mercado brasileño sin contar aún con un importador”, señaló Gustavo Calandra, de ProMendoza.

Una de las principales novedades fue la instalación del stand del hub logístico Mendoza-Brasil, desarrollado junto al importador Vítor Figueiredo, pensado para facilitar la inserción de vinos y alimentos mendocinos en este mercado. “Fue un verdadero acierto. Es la primera vez que participamos con este formato y ya está dando excelentes resultados”, agregó Calandra.

La palabra de los empresarios mendocinos

Juan Carlos Caselles, de Bodegas Sin Fin, comentó: “Fue nuestra primera participación con ProMendoza. Pudimos relacionarnos con varios importadores gracias a todas las gestiones realizadas. Una experiencia interesantísima”.

Desde Finca Don Carlos, Héctor Salvo expresó: “La impresión fue muy buena. Recibimos gran cantidad de visitantes en nuestro stand, tuvimos reuniones muy productivas y queremos volver a participar”.

Gaetano Prisco, también de ProMendoza, informó sobre una reunión clave con la Asociación Nacional de Productores de Vinos de Invierno (Anprovin), que representa a productores de todo Brasil. “Nos invitaron a colaborar en la difusión de un evento que se realizará en Brasília, donde se buscará mostrar la oferta vitivinícola de Mendoza. Además, comenzamos conversaciones para explorar la creación de un segundo hub logístico en el norte o nordeste del país”, explicó.

Varias bodegas debutaron en esta feria. Es el caso de Selva Andina, cuya cofundadora, Mariana Silveira do Santos, aseguró: “Es nuestra primera incursión en este país y en una feria internacional. La experiencia fue muy satisfactoria y esperamos poder seguir mostrando el vino argentino en más mercados”.

Por su parte, Gianfranco Budetta, de Magia de Uco, destacó: “El hecho de tener nuestros productos en el hub logístico facilitó todo. Las reuniones fueron mucho más concretas, porque ya contamos con presencia en el país. La participación de Mendoza en Wine South America refleja la estrategia sostenida de internacionalización y fortalecimiento de sus bodegas en mercados clave, con Brasil como uno de los principales destinos de exportación del vino argentino”.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

Godoy Cruz con acceso directo al Parque San Martín

Godoy Cruz  avanza a paso firme con un 30% de obra ejecutada sobre el paseo y ciclovía Santiago del Estero. Este nuevo corredor verde, ubicado entre San Vicente y Av. Las Tipas, y entre Santiago del Estero y el Canal Frías, se convertirá en un espacio clave para la movilidad sostenible. Como así también, para el disfrute y la seguridad de los vecinos.

La 12ª Edición de la Wine Expo en el Hilton Mendoza: una fusión de tradición vitivinícola e innovación tecnológica

Los días jueves 14 y viernes 15 de agosto, el Hotel Hilton Mendoza, ubicado en Guaymallén, se convertirá en el epicentro del vino argentino con la celebración de la 12ª edición de la Wine Expo. Organizado por Hilton Mendoza y Wine of Mendoza (WOM), este evento reunirá a más de 130 bodegas nacionales e internacionales, presentando más de 600 etiquetas para degustar. 

Argentina celebra el Día del Pinot Noir: una variedad que crece en diversidad y expresión a lo largo del país

Argentina es reconocida en todo el mundo como la tierra del Malbec, pero detrás de su cepa insignia, hay otras variedades que conquistan paladares y se expresan con personalidad en cada rincón del país. Una de ellas es el Pinot Noir, una uva delicada, compleja y versátil que hoy tiene su día y que invita a poner en foco su presencia creciente en el mapa vitivinícola argentino.

DHL Express redobla su apuesta por Mendoza e inaugura su segunda sucursal en la provincia

La compañía invirtió cerca de 100 mil dólares en esta nueva sucursal en la ciudad con el objetivo de acercar más sus servicios a las PyMEs locales e impulsar las exportaciones y el comercio electrónico. Como parte del plan de expansión de regiones 2025, la compañía inauguró ocho puntos de venta en lo que va del año, alcanzando un total de 33 sucursales en el país.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial

El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una nueva edición de El Futuro del Vino Argentino, evento organizado por el Fondo Vitivinícola y la Corporación Vitivinícola que apunta a poner en común información estratégica para el sector. Reunirá a personalidades de relevancia internacional y se presentarán estudios de mercado fundamentales para diseñar estrategias de negocios y entender el mercado en el que compite el vino. Las entradas para asistir a este foro ya están disponibles en Entrada Web y pueden adquirirse a un precio especial de preventa de $ 20.000.