Mercado Pago impulsa la tokenización de activos del mundo real junto a Pala Blockchain

Pala Blockchain anunció oficialmente el acuerdo con Mercado Pago, convirtiéndose en partner tecnológico de la plataforma de pago líder en Argentina y América Latina.

Image description

A partir de esta integración, Mercado Pago será el medio de pago preferido en todas las tiendas de tokenización desarrolladas por nosotros. Esta colaboración marca un punto de inflexión en la adopción de blockchain en el ámbito del comercio electrónico, habilitando nuevos modelos de negocio basados en la tokenización de contratos legales que representan activos del mundo real.

A diferencia de las criptomonedas, en Pala Blockchain tokenizan  documentos jurídicos respaldados por escribanos, los cuales se almacenan dentro de contenedores digitales en blockchain, garantizando trazabilidad, seguridad y validez legal. 

La segunda ola de tokenización ya comenzó, y está marcada por tecnologías que priorizan la utilidad, la confianza y el respaldo legal. Hoy, la hashtag#tokenización por contenedores —donde lo que se representa no es una promesa volátil, sino un documento verificable— permite transformar industrias enteras. Esta evolución deja atrás el foco especulativo y convierte a blockchain en una hashtag#infraestructura sólida para la hashtag#digitalización de activos reales”

“Convertirnos en partner de Mercado Pago fortalece nuestro modelo de negocio, pero sobre todo acerca hashtag#blockchain al mundo real. Los documentos tokenizados permiten alcanzar niveles inéditos de confianza y trazabilidad, y al integrarlos con medios de pago conocidos por millones de personas, logramos una adopción más natural”, señaló Rodolfo Vigliano, Cofundador y CEO de Pala Blockchain. Este acuerdo no se limita a sumar un nuevo medio de pago. Marca el inicio de una etapa donde blockchain deja de ser una promesa, para convertirse en infraestructura tecnológica aplicada, capaz de integrarse a los flujos reales del comercio digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Wipalala: la psicóloga que convirtió el juego en un puente hacia una infancia más libre, creativa y sustentable

Entre maderas nobles, retazos de tela y una profunda comprensión de la infancia, María Julia Sabez dio vida a un sueño: Wipalala Juguetes Naturales, una propuesta mendocina que va mucho más allá del juego. Psicóloga, docente y terapeuta familiar, fundó en 2017 este proyecto con alma artesanal y corazón comunitario. Cada juguete está pensado para acompañar el desarrollo integral de niños y niñas, respetando sus tiempos, cuidando el ambiente y celebrando la diversidad.

“Queremos que las pymes argentinas se animen a exportar: nuestro rol es quitarles barreras”

(Por Carla Luna) En un contexto en el que las pymes y emprendedores argentinos exploran caminos para internacionalizarse, María del Mar Fernández, vicepresidenta de Payoneer para América Latina, destaca el rol que juega esta plataforma global de servicios financieros en la expansión de pequeñas y medianas empresas. En diálogo con InfoMendoza, habló sobre el valor de tener presencia local, los desafíos de operar en mercados globales, y por qué Mendoza —y su ecosistema de economía del conocimiento— se ha convertido en un punto estratégico para su compañía.

Guaymallén apuesta a fortalecer la industria y el comercio

(Por Carla Luna) En Guaymallén, se están implementando acciones económicas y programas para fortalecer el comercio y el desarrollo del departamento. Destacan el programa "Guaymallén Invierte con Vos", que ofrece reintegros por inversión, y el programa "Desarrollo Emprendedor 2021", que brinda apoyo integral a emprendedores, incluyendo capacitación y acceso a financiamiento. Además, se han agilizado los trámites para habilitar comercios a través de "Guaymallén Exprés". Lorenzo Nieva, director de Comercio de Guaymallén desde hace 6 meses  y trabaja en conjunto con otras áreas como Desarrollo Social y Salud para asegurar que los comercios cuenten con las condiciones necesarias para operar.

Pago de Bonos Soberanos Argentinos: ¿En qué reinvertimos el capital?

(Por Damián Vlassich, Team Leader de Estrategias de Inversión en IOL) El Gobierno argentino realizará pagos de intereses y amortizaciones de capital a los tenedores de bonos soberanos este 9 de julio. Se espera que el Gobierno reparta aproximadamente US$ 4.300 millones a los bonistas. Cabe destacar que los pagos de estos bonos suelen realizarse semestralmente, después del corte de cupón, generalmente el 9 de enero y 9 de julio.