Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020 ahora en lata

Con el objetivo puesto en la innovación, en generar diferentes momentos de consumo y en acercar cada vez mejores propuestas a sus consumidores, Mosquita Muerta Wines, de Familia Millán, lanza al mercado su primer vino en lata “Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020”.

Image description
Image description

De un perfil fresco y frutado, en un envase individual fácil de transportar y de enfriar y en el que se van a continuar conservando perfectamente sus  aromas y sabores, llega este nuevo ejemplar para que puedan disfrutar tanto jóvenes como adultos, en cualquier momento y lugar. 


Mosquita Muerta Wines, bodega perteneciente a Familia Millán, se caracteriza por la innovación, actualización y originalidad constante tanto en lo que respecta a la estética y creatividad de sus etiquetas como en los estilos que consiguen expresar con sus vinos, luego de lanzar al mercado, en agosto de este año, los primeros espumantes en lata de Argentina,  ahora nos sorprenden con otra novedad, su primer vino en lata Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020.

“El objetivo del vino en lata es captar a consumidores diferentes que prefieren momentos más descontracturados y que no requieren de formalidades a la hora de tomarlo. Para nuestro Malbec Deltanque, utilizamos una elaboración de métodos tradicionales con maceraciones de pieles y remontajes para obtener un vino con estructura, si bien su perfil es fresco y frutado, perfectamente se puede acompañar con un buen asado o comidas grasas. Nuestra estrategia es llegar con el mismo vino que se produce en la botella. Hay que tener en cuenta que la lata conserva perfectamente los aromas, sabores y calidad que el vidrio. Cada consumidor puede tener opciones individuales para cada momento de consumo,  en mi caso prefiero comenzar con espumantes y luego pasar al vino para los platos principales. La lata se enfría rápido y su envase se puede llevar a todos lados, se puede pensar desde un bar hasta la playa donde está prohibido el vidrio.” Comenta Marisel Millán, Responsable Comercial de Familia Millan.


El vino en lata llegó para quedarse

Las latas de vino, en todas sus presentaciones, llegaron para quedarse y Mosquita Muerta Wines no se queda atrás, sino que por el contrario busca nuevas oportunidades de consumo, ampliando el rango de consumidores en cuanto edad y geografía.

“El vino en lata se fue posicionando como una opción para jóvenes y adultos como una oportunidad para nuevos momentos de consumo. Gracias a las facilidades que ofrece la lata, de transporte, su enfriado más rápido y su practicidad. Por este motivo, comenzó a ser una de las opciones más elegidas a la hora de consumir los vinos preferidos en formato individual, ya sea en el hogar o en un evento social. Y en esta oportunidad, estamos muy contentos de acercar junto a Mosquita Muerta Wines, vinos de calidad en el mejor envase, porque las latas son los packagings más reciclados en el mundo y, por tanto, los más sostenibles de la cadena de bebidas”. Comenta Andrés Agnello, Director Comercial de Ball Corporation para Argentina, Paraguay y Uruguay (Empresa de envases de aluminio innovadores y sostenibles para bebidas).


Mosquita Muerta Deltanque Malbec 2020 

Es un vino 100% Malbec de color azul intenso con tonalidades rojas. En nariz es un vino que presenta un aroma intenso y frutado, en boca los sabores recuerdan a frutos frescos.

Su método de elaboración es tradicional en tanques, el vino a su vez es macerado con sus hollejos previo a la fermentación. Luego comienza la fermentación a temperaturas bajas y con movimientos suaves, logrando así un vino fresco y frutado con una estructura media. Ideal para acompañar platos ligeros, en cualquier momento del día.

Precio sugerido: $ 360.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega la Feria Argentina del Alfajor por primera vez a Mendoza

Por primera vez en Mendoza se realizará la Feria Argentina del Alfajor. El encuentro que reúne a productores locales y nacionales de alfajores tendrá su primera edición en la provincia, los días 18, 19 y 20 de abril, en la Nave Cultural, con entrada libre y gratuita.

Aromas de la historia: Antigal rinde homenaje al Malbec con una vertical inolvidable

Antigal Winery & Estates, unos de los primeros establecimientos vitivinícolas de Argentina y ganadora del premio Wine Star Awards 2023 como mejor bodega del nuevo mundo, celebra el día internacional del Malbec con las mejores añadas de su vino icónico UNO. Dicha acción comercial estará disponible en vinotecas de la Ciudad de Mendoza, Córdoba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Rosario y Mar del Plata durante todo el mes de abril.

Expectativa creciente por el evento Michelin en Mendoza: la gastronomía como motor de inversiones y turismo premium

(Por Redacción InfoMendoza | Negocios & Turismo) El lunes 7 de abril, Mendoza será nuevamente epicentro de un evento que promete marcar un antes y un después en su posicionamiento internacional: la gala de la Guía Michelin, donde se anunciarán las nuevas estrellas y distinciones gastronómicas de Argentina. Con la presencia de chefs de renombre, empresarios del sector y referentes del turismo de alta gama, la provincia se prepara para una jornada clave que trasciende lo simbólico y se proyecta como un activo estratégico para su economía.

Una alianza entre empresas mendocinas busca impulsar el financiamiento inteligente mediante el uso de datos tecnológicos

En un contexto en el que la tecnología y la sostenibilidad se consolidan como ejes clave del desarrollo económico, las empresas Itiers Data Sense y Portfolio S.A. anunciaron la formalización de una alianza estratégica que busca transformar el modo en que las organizaciones acceden y utilizan información para tomar decisiones financieras más inteligentes, responsables y sostenibles.

Trump impone aranceles del 10%: impacto en el comercio con Argentina

(Por Elena Alonso | Emerald Capital) El regreso del expresidente Donald Trump al centro del debate económico internacional no tardó en sacudir los mercados. En una jugada previsible para algunos, pero igual de impactante, el republicano anunció un arancel general del 10% sobre las importaciones a Estados Unidos. Argentina, aún acomodándose a las nuevas coordenadas de su política exterior, ya siente las primeras repercusiones de la medida.

¿Cómo utilizan las empresas blockchain para mejorar la transparencia empresarial?

La tecnología Blockchain se ha convertido en una de las innovaciones más revolucionarias de los últimos años, especialmente en el mundo empresarial. Como estructura descentralizada que garantiza la integridad y transparencia de las transacciones sin necesidad de intermediarios, blockchain ofrece a las empresas una herramienta poderosa para aumentar la confianza entre las partes interesadas, agilizar los procesos y, lo más importante, aumentar la transparencia.