Omixom llega a los 40 equipos en el corredor Cuyo-NOA

Desde su llegada al mercado argentino en 2007, Omixom se ha destacado por ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad en el monitoreo climático, a la medida de la creciente demanda de datos que los tiempos de hoy requieren para las distintas agronomías. La empresa ha logrado consolidar su presencia en el país, estableciendo una sólida red de estaciones meteorológicas que proporcionan información precisa y en tiempo real. 

Image description

La empresa, con sede en Córdoba, acaba de cruzar la línea de los 850 equipos instalados en Argentina. De estos, 40 se ubican en el corredor que forman las regiones de Cuyo y el Noroeste del país. Siempre relacionados al sector vitivinícola y olivares, dónde se destacan las provincias de Mendoza y La Rioja, pero en los últimos tiempos se han sumado San Juan, Salta y Jujuy. 

"Estamos orgullosos de la red que hemos formado, abarcando cada vez más áreas productivas del país. Es un logro por el que hemos trabajado mucho a lo largo de estos años. Debemos también, estar agradecidos por la confianza de los clientes. Nuestra misión es contribuir al entendimiento y la gestión efectiva del clima, y este despliegue refleja el reconocimiento a nuestra dedicación por la excelencia en tecnología meteorológica", expresa el Ing. Federico Ferraro, fundador y director de la empresa.

Así mismo, la red de estaciones meteorológicas de Omixom abarca diversas industrias. Si bien el mayor portfolio está en la agricultura; también impactan y hacen más heterogéneo el universo de cliente sectores como la energía, los servicios de emergencia, el turismo y el monitoreo de alertas en embalses y cursos de agua. 

Cada estación está equipada con tecnología de vanguardia mundial y desarrollos nacionales de punta, las características difieren en flexibilidad según el requerimiento de datos a colectar para la toma de decisión. 

“También agradecemos a todo nuestro equipo y representantes, que han hecho posible este logro. La empresa continúa comprometida con la innovación y la excelencia, buscando constantemente formas de mejorar y expandir su impacto en la comprensión y gestión del clima en Argentina. En la región de Cuyo y el NOA proyectamos duplicar la cantidad de equipos durante este año”, agrega Ferraro. 

A nivel nacional su presencia se amplía a las provincias de Córdoba, Santa Fe, La Pampa, Corrientes, Entre Ríos y Chaco. Así mismo, es habitual que la compañía participe en eventos científicos y académicos, consolidando su expansión experiencia regional e internacional. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.