Pinta Libre no se rinde: ya está presente en Mendoza y 8 ciudades argentinas

(Por Sofía Ulla) La primera app para salir a tomar cerveza por suscripción no baja los brazos y, a pesar del momento difícil que vive el rubro gastronómico, siguen apostando. Con presencia en casi la mitad de las provincias de nuestro país, ya salieron al exterior: en febrero llegaron a Chile, en agosto a Uruguay y el viernes llegan a tierras catalanas. Veamos. 
 

Image description
Image description
Image description

Pinta Libre se consolidó como la primera aplicación para “combatir las mesas vacías”, sostiene Matías Mindlin, su creador. Por una suscripción de $ 150 por mes, podés consumir una pinta por día en todos los bares y las cervecerías adheridas.

Buenos Aires, Zona Sur de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Mar del Plata, Rosario, Mendoza, Neuquén, Salta son las ciudades en las que, por el momento, podés disfrutar de Pinta Libre.

Si bien nunca bajaron los brazos, Matías cuenta “tuvimos que pausar todas las suscripciones, por lo tanto dejamos de percibir ingresos”. Pero le dieron una vuelta de tuerca: “aprovechamos para revisar procesos internos que había que mejorar; mejoramos el producto, es decir, la app”, agrega. 

En cuanto a las reactivaciones, tuvieron que ver con las diferentes reglamentaciones de las ciudades en las que se puede “pintear”.

Relacionado con el contexto, Mindlin sostiene que “hay que aportar el granito de arena para que un rubro que está destruído. Con conciencia, con cuidados se puede salir adelante”.

¿Un mimo empresarial?
Además de contar con suscripciones personales, lanzaron otro producto: Pinta Libre para empresas

Desde la empresa plantean que “es un buen regalo para que la empresa le haga a sus empleados para fin de año, por ejemplo”. Las suscripciones “empresariales” van con 3 meses de suscripción mínima y cuentan con precios preferenciales.

Pintas acá y pintas afuera
El CEO de Pinta Libre afirma que “es un producto hiper competitivo a nivel internacional” y atrás de esta premisa fueron: ya se instalaron en Santiago de Chile (febrero), en Montevideo (agosto) y el viernes llegan a Barcelona, España. 

A pesar de ya haber “cruzado el charco”, Mindlin sostiene que “la idea es seguir creciendo por el país y llegar a otras ciudades”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.