Primer encuentro de organizaciones basadas en objetivos de desarrollo sostenible 

El viernes pasado se llevó a cabo el primer encuentro "Potenciando ODS", organizaciones de Mendoza que trabajan en pos de mejorar las condiciones de vida, basadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


 

Image description

La provincia cuenta con un interesante portfolio de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para transformar la realidad con los objetivos de lograr el fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente y crecimiento económico, industria, innovación e infraestructura, reducción de las desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsable, acción por el clima, vida de ecosistemas terrestres, paz justicia e instituciones sólidas y alianzas para lograr metas según la presentación oficial del encuentro. 


"Potenciando los ODS” buscó dar a conocer y potenciar la labor que realizan diferentes instituciones y organizaciones para dar cumplimiento a la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en Mendoza, en la que se fijaron los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. 

Son muchas las instituciones que, desde sus distintos niveles, tanto gubernamentales como de la sociedad civil, generan acciones articuladas para cumplir con estos objetivos propuestos por la Organización de las Naciones Unidas, tendientes a poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.

En este caso, se contó con la participación de 20 organizaciones que trabajan en pos de alcanzar estos ODS, como Agro Justo, Oajnu Mendoza, Madera Plástica Mendoza Alimendar Mendoza, Proyectando Sonrisas,, Mendoza Gobierno, Adimza Mendoza Asociación PEMPA, Urdimbre Solidaria, Municipalidad de Godoy Cruz, Botellas de Amor Mendoza INCA Empresa Junior, Vínculos Consultoría Empresarial, Construyendo Lazos, Solidaridad Ante Todo, Políticas Estudiantiles Mendoza, Tienda comunidad, Dulces Corazones, Panyuca Alimentos Sin Tacc, Asociación Educadores sociales, entre otros. También participó la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado de la UNCUYO


El evento se realizó de manera virtual, transmitiendo a través de múltiples plataformas, en donde se mostró el trabajo de las diferentes asociaciones para alcanzar los objetivos en los que trabajan diariamente enfocadas en cada uno de los 17 ODS. 

Este evento  fue declarado de interés de la Cámara de Diputados, por iniciativa de la diputada Tamara Salomón, quien destacó “que busca visibilizar las acciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil, el Gobierno de la Provincia de Mendoza y la Legislatura Provincial para potenciar el diseño de estrategias articuladas que nos acerquen al cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible”.


La agenda 2030 entró en vigencia el 1 de enero de 2016. Momento en que diferentes instituciones gubernamentales y no gubernamentales comenzaron a implementar diversas estrategias que buscan provocar transformaciones en una sociedad desigual y proteger nuestro planeta.

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.