Probot School vuelve renovado con cursos de robótica para jóvenes de 10 a 17 años

Probot School, la primera escuela de robótica de Argentina, reorganizó su propuesta metodológica y curricular adecuándola a los nuevos requerimientos de esta época. Esta renovación pone un fuerte énfasis en la adquisición de la capacidad de aprender a aprender "con" y "acerca de" tecnología y a aprender a través de experiencias y metodologías diversas basadas en las pedagogías activas.

Image description

“Estamos muy felices con esta propuesta que pretende que los chicos se acerquen a la programación y a la robótica a través de un lugar más lúdico, interactivo y de colaboración con otros jóvenes interesados en los mismos temas. Además, estamos muy contentos de que estos cursos están enmarcados en una serie de actividades que se llevarán a cabo este año, como la Competencia Nacional de la Liga de Robótica que se realizará el 29 de octubre en Mendoza, con Probot School como organizadora y sede”, explicó Graciela Bertancud, apoderada de la Fundación Tomás Alva Edison, a la que pertenece Probot School

El curriculum está organizado en cursos presenciales, que han sido rediseñados pensando en tres variables: gradualidad, interconexión y complementariedad.

Estos cursos tienen12 clases, organizadas en 3 módulos de cuatro clases cada uno; y cada uno se desarrollará con grupos reducidos. Semanalmente, los alumnos de Probot School tendrán a disposición a una profesora o profesor durante una jornada de 9:00 a 12:30 horas; acceso a una plataforma con material tutorial de soporte y desafíos para practicar y afianzar los aprendizajes entre sesiones; monitoreo, acompañamiento y seguimiento personalizados y permanentes.

En esta etapa, los interesados pueden elegir entre tres cursos. El primero, Robot Escarabajo, está diseñado para principiantes (10 a 11 años) y durante el mismo los estudiantes construyen un producto que los introduce a los conceptos básicos de la electrónica y la programación, y comienzan a desarrollarse habilidades STEAM (un enfoque integrador que fomenta el interés de los estudiantes en ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas a medida que desarrolla una variedad de habilidades importante)

El segundo, para jóvenes entre 12 y 14 años, es el Seguidor de líneas, durante el cual se construirá un robot a transistores con introducción a la programación en Arduino. En este curso los alumnos confeccionan un robot que es capaz de seguir una línea con autonomía. Se hace preguntas, se examina e indaga, se plantean hipótesis, se esbozan respuestas y se repite el proceso para lograr el producto final.

El tercero, destinado a jóvenes de 15 a 17 años, denominado Jugador de Fútbol, es un curso donde se confecciona un robot Jugador de futbol con programación en Arduino (una plataforma de desarrollo de código abierto, tanto en el software como en el hardware, que dispone de una placa electrónica con la que los estudiantes pueden experimentar mientras aprenden conocimientos de robótica, electrónica y programación).

En todos los casos, se les entrega todos los materiales para realizar la propuesta. 

Los cupos son limitados y las clases comienzan el sábado 6 de agosto. Los interesados pueden conseguir más información e inscribirse en www.probotschool.com 

Más sobre la Fundación Edison y Probot School

La Fundación Tomás Alva Edison ha ganado múltiples premios con sus servicios educativos. El Colegio Tomás Alva Edison obtuvo el primer puesto a la calidad educativa otorgado por Educar e Intel en 2005 y el primer puesto en el IV Foro Latinoamérica de docentes innovadores en la categoría Entre Pares. En 2018, además, el Colegio Edison fue seleccionado por Microsoft como una de las 17 escuelas más innovadoras del mundo. En 2020, Microsoft destacó al Colegio Edison por su liderazgo en transformación digital y rápida adaptación en tiempos de pandemia. 

Probot School por su parte, es la primera escuela de programación, robótica y desarrollo de videojuegos que tuvo Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.