Tres Cabernet Sauvignon de tres regiones diferentes para celebrar en su día

Este 2 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Cabernet Sauvignon a partir de una iniciativa que surgió en 2010 en Estados Unidos y que desde entonces se celebra a nivel global, según fecha calendario, el jueves anterior al Labor Day.

Image description
Image description
Image description

Conocida como la "reina de las tintas" el Cabernet Sauvignon es la variedad de uva más plantada a nivel internacional que da origen a vinos emblemáticos. En el país, según los últimos datos del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), hay registradas más de 14.100 hectáreas de Cabernet Sauvignon, alrededor del 6% de la superficie total.

Una de sus cualidades distintivas es que se ha adaptado muy bien a distintos terruños, climas y suelos, y por eso es posible encontrarla en la mayoría de las provincias donde se producen vinos, Mendoza por ejemplo concentra el 76% del total de las plantaciones del país.

Bodega Fabré Montmayou  propone su nueva cosecha 2020 Terruño Cabernet Sauvignon. La línea Terruño, que surge de un trabajo minucioso desarrollado por el equipo enológico liderado por Hervé Fabré, se elabora con uvas de calidad superior provenientes de viñedos propios. En esta oportunidad  100% Cabernet Sauvignon provenientes de viñedos ubicados en la zona de Perdriel. Tienen una crianza de 12 meses en barricas exclusivamente de roble francés de segundo o tercer uso (80% del vino), con un potencial de guarda de 6 a 10 años. Precio: $2.490.

Bodega Colomé, la cava salteña fundada en 1831 ofrece para la ocasión,  Colomé 1831 Cabernet Sauvignon 2019 con una crianza de 12 meses en barricas de primer y segundo uso y 1 año en botella. Proviene de la región de Altos Valles Calchaquíes a 2.300 metros de altura. Es un vino color rubí brillante, en nariz se sienten las frutas rojas, especias, notas herbáceas de hierbas silvestres típicas del varietal. Tostado muy integrado, elegante y fresco.Se vende en caja de 6 botellas a $ 8.200. Tambien puede adquirirse en la tienda on line en  www.cavacolome.com

Particular de Bodegas Bianchi es un Cabernet Sauvignon para no olvidar. Está realizado con una cosecha manual de la Finca Asti de San Rafael, añejado 12 meses en barrica y ofrece un color profundo con tonos violáceos, vivos y elegantes. Su aroma es especiado con notas de frutos rojos. Tiene un valor en el mercado de $ 5.000 y un potencial de guarda de 6 a 10 años. Los vinos de Bodega Bianchi tambien se puden adquirir en su tienda online con importanates descuentos. Se puede consultar en www.bodegasbianchi.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.