Últimos días para postularse para la 3ra edición del  “Prix de Baron B - Édition Cuisine”

El 10 de julio cierran las inscripciones para participar del premio de Baron B que busca reconocer la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrantes del país por su sustentabilidad y visión transformadora, destacando a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica, y su relación con el entorno.  

Image description

Los postulantes, que deben inscribirse en la web, serán evaluados por un jurado de excelencia compuesto por: Mauro Colagreco, Martín Molteni, Manoella Buffara y Richard Geoffroy.  Este año las aves son las protagonistas como proteína principal de la receta que los cocineros deben presentar.


El sábado 10 de julio finaliza la etapa de convocatoria y postulación para la 3ra edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, la iniciativa de Baron B que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora. A través de esta propuesta, se quiere reconocer las historias de los cocineros que trabajan con una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente, dándole valor a la gastronomía regional siempre preservando su entorno natural. La inscripción está abierta a chefs y proyectos de todo el país.

En esta edición la proteína principal elegida para la presentación del plato concursante es ave. De esta manera, se quiere poner en valor las cadenas productivas que permiten obtener un producto de manera sustentable. El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Martín Molteni, la reconocida chef brasileña Manu Buffara y el prestigioso Richard Geoffory será el encargado de evaluar todas las postulaciones que se recibirán hasta el  10 de julio en el sitio y de seleccionar a los tres finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará al ganador de 2021.


Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad: desde chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas. 

El “Prix de Baron B – Édition Cuisine” quiere premiar más que una receta. Cada participante deberá completar un formulario de inscripción explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medio en la Argentina. Cada candidato deberá acompañar con una receta elaborada a base de una proteína que represente de la mejor manera todas las historias de su proyecto. Este año la proteína elegida deberá ser un ave, la misma se debe obtener de manera sustentable en lo que respecta a aves de corral, y en total cumplimiento a la normativa de caza legal dentro del territorio nacional si se tratara aves de caza silvestre; siendo especies que puedan ser adquiridas libremente, sin restricciones. La proteína tendrá que ser acompañada por tres guarniciones y hasta dos salsas. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales.  Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Rosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.  

El 22 de julio se darán a conocer los 3 proyectos finalistas, quienes el 26 de agosto participarán de un evento final, realizando en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos es el ganador de la tercera edición del Prix de Baron B – Édition Cuisine. Las bases y condiciones completas para participar se encuentran en el sitio web de la marca.


El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para recorrer la región de la Champagne y tendrá el honor de poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco

Tu opinión enriquece este artículo:

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.