Últimos días para postularse para la 3ra edición del  “Prix de Baron B - Édition Cuisine”

El 10 de julio cierran las inscripciones para participar del premio de Baron B que busca reconocer la excelencia de los mejores proyectos gastronómicos integrantes del país por su sustentabilidad y visión transformadora, destacando a quienes priorizan esta búsqueda a través de las materias primas, la innovación técnica, y su relación con el entorno.  

Image description

Los postulantes, que deben inscribirse en la web, serán evaluados por un jurado de excelencia compuesto por: Mauro Colagreco, Martín Molteni, Manoella Buffara y Richard Geoffroy.  Este año las aves son las protagonistas como proteína principal de la receta que los cocineros deben presentar.


El sábado 10 de julio finaliza la etapa de convocatoria y postulación para la 3ra edición del “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, la iniciativa de Baron B que busca destacar los mejores proyectos gastronómicos integrales de la Argentina por su excelencia y su visión transformadora. A través de esta propuesta, se quiere reconocer las historias de los cocineros que trabajan con una mirada innovadora, en sintonía con el medioambiente, dándole valor a la gastronomía regional siempre preservando su entorno natural. La inscripción está abierta a chefs y proyectos de todo el país.

En esta edición la proteína principal elegida para la presentación del plato concursante es ave. De esta manera, se quiere poner en valor las cadenas productivas que permiten obtener un producto de manera sustentable. El jurado de excelencia conformado por Mauro Colagreco, Martín Molteni, la reconocida chef brasileña Manu Buffara y el prestigioso Richard Geoffory será el encargado de evaluar todas las postulaciones que se recibirán hasta el  10 de julio en el sitio y de seleccionar a los tres finalistas que avanzarán a la instancia final donde se anunciará al ganador de 2021.


Al tratarse de un premio nacional, pueden participar todas las personas vinculadas al mundo de la gastronomía que cuenten con un mínimo de cinco años de experiencia en la actividad: desde chefs ejecutivos, chefs propietarios, chefs de partida, y cocineros de hoteles, restaurantes, clubes, catering o escuelas. 

El “Prix de Baron B – Édition Cuisine” quiere premiar más que una receta. Cada participante deberá completar un formulario de inscripción explicando por qué considera que su proyecto es transformador, inspirador y contribuye al desarrollo del oficio de la cocina y el medio en la Argentina. Cada candidato deberá acompañar con una receta elaborada a base de una proteína que represente de la mejor manera todas las historias de su proyecto. Este año la proteína elegida deberá ser un ave, la misma se debe obtener de manera sustentable en lo que respecta a aves de corral, y en total cumplimiento a la normativa de caza legal dentro del territorio nacional si se tratara aves de caza silvestre; siendo especies que puedan ser adquiridas libremente, sin restricciones. La proteína tendrá que ser acompañada por tres guarniciones y hasta dos salsas. A través de este plato, el concursante podrá sintetizar su proyecto ya que deberá estar acorde a la filosofía del mismo y mostrar productos locales.  Además, el chef deberá maridar su plato con una de las tres variedades de Baron B: Extra Brut, Rosé o Brut Nature explicando por qué cree que es la mejor elección.  

El 22 de julio se darán a conocer los 3 proyectos finalistas, quienes el 26 de agosto participarán de un evento final, realizando en vivo sus recetas para que el jurado determine quién de ellos es el ganador de la tercera edición del Prix de Baron B – Édition Cuisine. Las bases y condiciones completas para participar se encuentran en el sitio web de la marca.


El ganador será premiado con el “Prix de Baron B - Édition Cuisine”, un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para recorrer la región de la Champagne y tendrá el honor de poder realizar una pasantía de una semana en el mejor restaurante del mundo de la mano de Mauro Colagreco

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.