Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos: Otronia presentó su malbec extremo en Londres

Fue en una masterclass liderada por Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini, a la que asistieron los principales referentes de la industria.

Image description

Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards y nominada a Mejor bodega del Nuevo Mundo por la prestigiosa revista Wine Enthusiast, presentó “Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos”, la Masterclass que se llevó a cabo en la cima del icónico edificio The Shard, desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más emblemáticas de Londres.

Del encuentro participaron 38 referentes de la industria del vino, entre ellos masters of wines, clientes y representantes de los medios especializados más relevantes. También estuvo presente el fundador de Otronia el Ing. Alejandro P. Bulgheroni y su hijo Alejandro P. Bulgheroni (h). El Ing. Bulgheroni destacó que “Otronia es el resultado de un trabajo de muchos años en un lugar de condiciones únicas, donde se entrecruzan la innovación, la expansión de la vitivinicultura a lugares extremos, la calidad de los vinos de un terroir singular y especialmente las condiciones climáticas como las de Sarmiento”.

Por su parte, Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini lideraron la masterclass, que se dividió en dos flights: el primero en el que se degustaron los vinos 45 Rugientes Corte de blancas 2021, 45 Rugientes Pinot Noir 2020 y 45 Rugientes Merlot 2022, Otronia Pinot Noir 2020, Otronia Malbec 2020 y Otronia Brut Rosé; y un segundo flight que consistió en una vertical de Otronia Chardonnay, desde la añada 2017 hasta la última cosecha 2022.

Otronia, reconocido como productor de Pinot Noir y Chardonnay de la Patagonia Argentina, presentó el último integrante de su familia, Otronia Malbec.

“Otronia Malbec 2020 es el resultado de una expresión única, definida por el carácter y la esencia del terruño de Otronia. Representa un perfil de vino que muestra en profundidad nuestra interpretación de esta tierra singular, a través de la variedad insignia argentina” comentó Murgia.

El efecto del viento tiene una gran influencia en el equilibrio y producción de nuestras vides, donde necesitamos de la producción de 4 plantas para hacer una botella de Otronia Malbec. Las gruesas pieles son el origen de los complejos y elegantes aromas y sabores de este Malbec patagónico. La influencia del clima frío extremo eleva el perfil único del Malbec hacia un estilo de gran refinamiento y delicadeza. Por último, la gran intensidad solar nos permite lograr una madurez precisa y definida para expresar el carácter de uno de los viñedos más fríos del mundo.

Las uvas provienen de una parcela de nuestro viñedo Sierra Silva, caracterizado por un suelo típico de origen fluvial, compuesto por una matriz de pequeños cantos rodados esféricos de baja granulometría (de 1 a 3 cm), dispuestos sobre un sistema areno-arcilloso. Cosechado a finales de marzo, fermentado en huevo de hormigón y luego criado durante 22 meses en tonel de roble francés sin tostar.

Bodega Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores-, a 50 km de la provincia de Santa Cruz. La Bodega posee 52 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33'00''S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés, Pinot Gris y Sauvignon Blanc. Es de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo, elaborando vinos de alta calidad.

Para más información ingresar en www.otronia.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Ibaceta desembarca en Maipú con una nueva sucursal y capacitación para emprendedores

La reconocida marca de equipamientos comerciales y artículos para el hogar, Ibaceta, continúa ampliando su presencia en la región y anunció la apertura de una nueva sucursal en pleno centro de Maipú. El nuevo local, ubicado en Patricias Argentinas 377, abrirá oficialmente sus puertas este jueves 16 de octubre a las 18, con un evento especial que incluirá un brindis inaugural y una charla dirigida a comerciantes y emprendedores.

La Noche de los Chefs volvió a brillar en Mendoza

El Auditorio Angel Bustelo, volvió a ser escenario de uno de los eventos emblemáticos de la provincia con eje en el buen vivir y la solidaridad a beneficio de AMEM. Con la presencia del gobernador Alfredo Cornejo, más de 400 personas fueron parte de un acontecimiento que regresó, emocionó y fue un éxito desde comienzo a fin. 

Mendoza vuelve al centro del mapa minero internacional

La provincia de Mendoza será sede, entre el 29 y el 31 de octubre, de una de las citas más importantes del sector minero: Argentina Mining 2025, que se desarrollará en la Nave Cultural de la Ciudad. La novedad fue anunciada recientemente por el gobierno provincial, que apuesta a que esta convención consolide a Mendoza como un epicentro estratégico del rubro, tanto a nivel nacional como internacional. 

Comercio y consumo local: ¿se sintió el festejo del Día de la Madre en Mendoza?

(Por Carla Luna) En Mendoza, el tradicional festejo del Día de la Madre dejó señales mixtas: si bien hubo movimiento —especialmente en restaurantes, salidas y comercio digital— los datos del comercio minorista pyme reflejan que la fecha no logró revertir la retracción del consumo. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas para la ocasión bajaron 3,5 % en comparación con el mismo período del año anterior, medidas a precios constantes.

Fin de una era: España e Italia endurecen los caminos para obtener la ciudadanía por ascendencia

(Por Carla Luna) Durante años, miles de argentinos buscaron en sus raíces familiares la posibilidad de abrir nuevas puertas. Conseguir la ciudadanía italiana o española a través de los abuelos o bisabuelos se convirtió en una alternativa concreta para quienes soñaban con emigrar o ampliar sus horizontes. Sin embargo, tanto España como Italia anunciaron en los últimos meses cambios profundos en sus legislaciones, poniendo fin a una etapa de flexibilidad y dando paso a normativas más estrictas.

Brindis con burbujas: los cinco espumantes mendocinos para celebrar su día

El 25 de octubre se celebra en Argentina el Día del Espumante, una fecha ideal para descorchar y rendir homenaje a una de las bebidas más emblemáticas del país, símbolo de celebración, sofisticación y alegría. Mendoza, cuna del vino argentino, es también el corazón de la producción de espumantes de alta gama, donde tradición, terroir y tecnología se combinan para dar vida a burbujas que compiten con las mejores del mundo.