Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos: Otronia presentó su malbec extremo en Londres

Fue en una masterclass liderada por Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini, a la que asistieron los principales referentes de la industria.

Image description

Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards y nominada a Mejor bodega del Nuevo Mundo por la prestigiosa revista Wine Enthusiast, presentó “Una historia de lagos, frío, vientos, sol y suelos”, la Masterclass que se llevó a cabo en la cima del icónico edificio The Shard, desde donde se puede disfrutar de una de las vistas más emblemáticas de Londres.

Del encuentro participaron 38 referentes de la industria del vino, entre ellos masters of wines, clientes y representantes de los medios especializados más relevantes. También estuvo presente el fundador de Otronia el Ing. Alejandro P. Bulgheroni y su hijo Alejandro P. Bulgheroni (h). El Ing. Bulgheroni destacó que “Otronia es el resultado de un trabajo de muchos años en un lugar de condiciones únicas, donde se entrecruzan la innovación, la expansión de la vitivinicultura a lugares extremos, la calidad de los vinos de un terroir singular y especialmente las condiciones climáticas como las de Sarmiento”.

Por su parte, Juan Pablo Murgia y Alberto Antonini lideraron la masterclass, que se dividió en dos flights: el primero en el que se degustaron los vinos 45 Rugientes Corte de blancas 2021, 45 Rugientes Pinot Noir 2020 y 45 Rugientes Merlot 2022, Otronia Pinot Noir 2020, Otronia Malbec 2020 y Otronia Brut Rosé; y un segundo flight que consistió en una vertical de Otronia Chardonnay, desde la añada 2017 hasta la última cosecha 2022.

Otronia, reconocido como productor de Pinot Noir y Chardonnay de la Patagonia Argentina, presentó el último integrante de su familia, Otronia Malbec.

“Otronia Malbec 2020 es el resultado de una expresión única, definida por el carácter y la esencia del terruño de Otronia. Representa un perfil de vino que muestra en profundidad nuestra interpretación de esta tierra singular, a través de la variedad insignia argentina” comentó Murgia.

El efecto del viento tiene una gran influencia en el equilibrio y producción de nuestras vides, donde necesitamos de la producción de 4 plantas para hacer una botella de Otronia Malbec. Las gruesas pieles son el origen de los complejos y elegantes aromas y sabores de este Malbec patagónico. La influencia del clima frío extremo eleva el perfil único del Malbec hacia un estilo de gran refinamiento y delicadeza. Por último, la gran intensidad solar nos permite lograr una madurez precisa y definida para expresar el carácter de uno de los viñedos más fríos del mundo.

Las uvas provienen de una parcela de nuestro viñedo Sierra Silva, caracterizado por un suelo típico de origen fluvial, compuesto por una matriz de pequeños cantos rodados esféricos de baja granulometría (de 1 a 3 cm), dispuestos sobre un sistema areno-arcilloso. Cosechado a finales de marzo, fermentado en huevo de hormigón y luego criado durante 22 meses en tonel de roble francés sin tostar.

Bodega Otronia, miembro de Alejandro Bulgheroni Family Vineyards, se sitúa en el centro sur de la Provincia de Chubut a orillas del lago Musters -llamado “Otrón” por los antiguos pobladores-, a 50 km de la provincia de Santa Cruz. La Bodega posee 52 hectáreas de viñedos orgánicos en la latitud 45º33'00''S con variedades de Pinot Noir, Merlot, Chardonnay, Malbec, Gewürztraminer, Riesling, Torrontés, Pinot Gris y Sauvignon Blanc. Es de las viñas más australes de Sudamérica y del mundo, elaborando vinos de alta calidad.

Para más información ingresar en www.otronia.com

Tu opinión enriquece este artículo:

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

“Bodegas Abiertas”, el programa que permite a los mendocinos vivir la experiencia enoturistica se se extiende durante todo agosto

Los circuitos de los Caminos del Vino de Mendoza seguirán contando con la oportunidad de ofrecer una acción exclusiva para mendocinos. Las bodegas abren sus puertas para que los residentes en la provincia puedan entrar sin pagar una entrada y se los recibirá con una copa de vino para que conozcan los viñedos, las cavas, los restaurantes, la arquitectura de cada bodega y disfrutar de las experiencias que cada bodega tiene preparado especialmente.

Exportaciones de Mendoza: un 2024 con crecimiento, pero aún lejos de su potencial

(Por Carla Luna) Según el último informe del Consejo Empresario Mendocino (CEM), la provincia exportó bienes por US$ 1.601 millones en 2024, lo que significó un 22% más que en 2023 y un 13% por encima del promedio de la última década. Sin embargo, el desempeño todavía se encuentra por debajo del récord histórico de 2012, cuando los envíos alcanzaron US$ 1.806 millones.

Activos argentinos bajo presión: el Merval cayó 5,3% en dólares y el BCRA endurece la política monetaria

(Elena Alonso de Emerald Capital) El mercado local cerró una semana con fuerte volatilidad y un marcado retroceso en las acciones argentinas. Según un informe de Emerald Capital, los ADR de compañías locales operaron con bajas generalizadas, destacándose la caída de SUPV, que retrocedió en dos dígitos. En tanto, el índice Merval se desplomó un -5,3% en dólares, borrando el rebote inicial que había mostrado en agosto.

Bröd Bakery inauguró su sexta sucursal en el corazón de Mendoza

La reconocida panadería y pastelería artesanal Bröd Bakery abrió esta mañana las puertas de su noveno local en el Gran Mendoza, ubicado en Avenida Vicente Zapata 24, frente al Policlínico de Cuyo. La inauguración reunió a clientes, vecinos y amantes del buen pan, quienes pudieron degustar la propuesta artesanal que distingue a la marca.