23 Ríos reinventa la gastronomía de maridaje con cervezas

La cervecería craft mendocina más premiada a nivel nacional e internacional, apuesta a convertirse en un referente del maridaje con sus cervezas craft artesanales de distintos estilos y una novedosa apuesta gastronómica. 

Su jefe de cocina Cristian Flores, junto con su equipo, se inspiraron en aquellos sabores del mundo que son la nota perfecta para maridar con sus distintos estilos de sus reconocidas birras.

La innovadora propuesta gastronómica reúne sabores únicos, especiados, con cuerpo como el Sándwich de Pastrami en ciabatta de malta que combina muy bien con la IPA ARGENTA (ganadora de medalla de plata en la copa Argentina de cervezas 2019). En sus recetas reutilizan el bagazo, un subproducto de la cerveza (cereal) que tiene alto contenido de fibra y proteínas, con el cual elaboran sus propias masas madres, fusionando malta, bagazo y cerveza: en el caso de sus pizzas le  otorga una acidez justa a la vez de textura crocante, que se acompaña con la cerveza Golden (ganadora de medalla de plata en el concurso Copa Cuyana de Cervezas 2021) siendo un placer que despierta los sentidos. 

Se suman al menú otras novedades como Fish & Chips al estilo british o las samosas indias con su sabor sutil así como Arepas, Durum de pollo y vegetariano, sandwiches de Pulled Pork o Tofu y salchichas alemanas con chucrut, currywurst y papas fritas.

Los postres son una apuesta audaz, como el lingote de chocolate que se lleva increíble tan bien con su cerveza Stout (ganadora de la medalla de bronce Copa Tayrona 2022 en Colombia) y el helado de dulce de leche con corazón de cerveza para los más aventurados.

La carta de opciones gastronómicas se ha pensado con un equilibrio saludable, siendo 55% veggie pero sin obviar nuestro gusto por las carnes de todo tipo.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.