A un año de la pandemia, Banco Macro presenta sus números

A un año del comienzo de la pandemia la reconocida entidad bancaria presentó sus números y los datos en términos de transformación digital.

La pandemia cambió todo lo conocido e instauró una nueva normalidad. La transformación digital se aceleró y consolidó a Banco Macro.

Durante 2020, más de 2.1 millones de clientes utilizaron los canales digitales de la entidad, un 82% lo hizo a través de App Macro.

De esta forma, los usuarios digitales crecieron en un 54% respecto a 2019 y el uso de la Aplicación Móvil registró una suba del 86%.

En la actualidad, un millón y medio de clientes usan la APP Macro y Mi Macro. Además, el 92% de las empresas utilizan su Banca Internet.

Asimismo, durante el 2020, se dieron de alta 640 mil clientes a los canales digitales y el 80% lo hizo a través de App Macro.

Para la atención personalizada, durante la cuarentena, más de 5.000 colaboradores de la entidad trabajaron todos los días en las sucursales.

Las operaciones monetarias digitales crecieron un 85% con respecto al año anterior y en App Macro el crecimiento fue de 280%.

Se hicieron más de 24 millones de transferencias, un 152% más que en 2019. La misma cantidad se realizó de pagos de servicios y recargas virtuales.

En abril de 2020, se lanzó Operaciones Simples, para simplificar las transacciones y operaciones bancarias a los clientes.

Desde esta plataforma se realizan las operaciones más habituales, como abrir una caja de ahorro, sacar dinero en efectivo sin la tarjeta de débito, o desbloquear la clave de la tarjeta.

Desde el lanzamiento hubo más de 131 mil blanqueos de PIN. En el mismo periodo, se realizaron 425 mil extracciones sin tarjeta de débito, gestionadas desde APP Macro y Banca Internet.

Además, más de 187 mil personas se hicieron clientes de la entidad a través del onboarding digital.

Asimismo, desde abril de 2020 y hasta fines de febrero, Banco Macro otorgó 6.377.968 turnos online para que los clientes fueran a la sucursal, sin realizar filas innecesarias.

También se generó un gran apoyo a las empresas y se otorgaron más de $100.000 millones en líneas de crédito subsidiadas. De esa cifra $70.000 millones correspondieron a la línea 24%.

Del mismo modo, la entidad le otorgó $16.000 millones a un millón y medio de beneficiarios IFE.

Finalmente, la entidad creó un Espacio Digital para Jubilados, donde los adultos mayores encuentran en su teléfono celular información sobre productos y servicios que ofrece Banco Macro.

Además, pueden renovar su Fe de Vida, obtienen comprobantes de Pago Previsionales y solicitan próximas fechas de cobro, sin salir de sus casas, de manera simple y segura.

La situación actual nos propone enormes desafíos y nos conduce a la búsqueda de nuevas soluciones para los nuevos problemas planteados. 

Canales de atención

-Centro de Atención Telefónica: 0810 555 2355

-Banca Internet: www.macro.com.ar/bancainternet

-En Facebook:/bancomacro

-A través de eMe en Whatsapp: 11 2040 1142

-Web: www.macro.com.ar

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.