ACDE Mendoza participó del 26° Encuentro Anual ACDE en Buenos Aires

ACDE Mendoza, representado por el presidente de la entidad Marcelo Pieralisi y uno de sus socios Nicolás Vicchi de Acovi participaron del 26° Encuentro Anual ACDE (Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa) en Buenos Aires. La actividad tuvo lugar en el Sheraton de Retiro en Buenos Aires para ser parte del gran encuentro empresarial del año. Se compartieron experiencias inspiradoras que se debatieron en conjunto como es el caso de qué tipo de líderes necesita nuestro país para encontrar caminos de unidad y progreso.

Asimismo, durante la presentación de la que participó ACDE Mendoza, se explicó los alcances de la Mesa de Producción y Empleo de la provincia de Mendoza como modelo de integración de los empresarios líderes de la provincia en red. “La mesa productiva de la que participamos con otras prestigiosas instituciones de la Provincia es un espacio colectivo que fomenta el diálogo y el interés común. La mesa quiere pensar la provincia de manera estratégica para los próximos 50 años”, destacó Marcelo Pieralisi.


Este 26° Encuentro Anual ACDE constituye un paso más en el camino que se comenzó recorrer en Encuentros anteriores para intentar cambiar nuestra realidad a partir de conductas que se nutren de los valores cristiano su que nos animan como ACDE. Nos apoyamos en el legado de los Encuentros previos, un “tesoro” que ACDE ha compartido con organizaciones empresarias, gremiales, sociales políticas y religiosas.

El contenido del Encuentro Anual 2023 estuvo integrado por los testimonios personales de líderes que conducen equipos quienes, en un marco de valores compartidos, tienen como meta servir para lograr una sociedad mejor. Esos líderes son figuras reconocidas en distintos ámbitos de nuestra sociedad: el deporte, la cultura, la educación, la ciencia, la actividad empresarial, el ámbito gremial, la prestación de servicios con fines voluntarios, y otros.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.