AEM (Asociación de Ejecutivos de Mendoza) tiene nuevas autoridades

La Asociación de Ejecutivos de Mendoza eligió a los nuevos integrantes de su junta directiva en una Asamblea General Ordinaria, en la que se designaron los nuevos miembros de la Junta Directiva de la Asociación de Ejecutivos de Mendoza.

La entidad, a partir de esta asamblea, será liderada (en su carácter de Presidente) por Andrés Zavattieri y estará integrada por jóvenes ejecutivos y ejecutivas. En referencia a los objetivos de su gestión Zavattieti comenta: “Entre los principales ejes de trabajo está la integración de las mujeres al 100 % (antes ocupaban una comisión y hoy, el trabajo está unificado entre todos los miembros) y el liderazgo de ejecutivos jóvenes en áreas clave. Asimismo, la generación de actividades y de información útil para la toma de decisiones económicas, financieras y empresarias. Crearemos un observatorio de estadísticas con especialistas en la materia. También incorporaremos dos áreas muy fuertes: la educación y la responsabilidad social empresaria para unificar criterios”.


Además, se aprobaron los ejercicios económicos de los periodos 2019-2020 y la gestión y responsabilidad de los miembros de la comisión directiva saliente. La gestión de la flamante comisión directiva se extenderá por dos años a contar desde el 15 de diciembre del 2020 hasta el 14 de diciembre de 2022 y estará conformada de la siguiente manera:


Presidente: Andrés Zavattieri;  Vicepresidente: Jorge Mosso; Secretario: Juan Ignacio Petra Cremaschi; Pro-secretario: Eduardo Moreno; Tesorero: Gerardo Aparicio; Pro-tesorero: Manuel Marco.

Vocales titulares: Gustavo Kretschmar, Adolfo Brenan, Elena Alonso, Hebe Bayona, Alvaro Galdeano Nadal, Diego Viñolo Lamia. Vocales suplentes: Sabrina Salvi, Griselda Genco Adrián Gonzalez. Revisores de cuentas titulares: Eduardo Terranova Carina Egea; revisor de cuentas suplente: Pablo Galeano.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.