AHEGA celebró las vacaciones de invierno con una acción solidaria

En el marco del receso escolar, la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica y Afines de Mendoza junto al Fondo Nacional de Becas y la Municipalidad de Ciudad festejaron con los niños que asisten al Núcleo de Innovación y Desarrollo de Oportunidades “El Nido”, el fin de las vacaciones de invierno. Esta acción surgió a partir de un pedido del mismo municipio de involucrar a ambas instituciones con este barrio de la Capital.

Los niños de El Nido disfrutaron de un almuerzo a cargo del Chef Federico Gregorat y los flamantes ayudantes de cocina, becados de FONBEC, quienes prepararon alrededor de 120 raciones de comida. Durante la jornada los agasajados disfrutaron de juegos, intervenciones artísticas y actividades culturales que les permitieron pasar un momento ameno, distinto y compartido entre amigos en la última semana de receso invernal.

“Las voluntades estaban alineadas y ha salido algo maravilloso. Es un antecedente, está casi implícito que hay un grupo de gente que los quiere, esta unión entre personas e instituciones es ejemplificadora, sobre todo en un momento donde hay tanta división, hemos demostrado que juntos podemos“, comentó Graciela Sanz, Directora de Fonbec Mendoza.

“Estas acciones solidarias son muy buenas, me encanta que me llamen a participar de esto. Es un momento muy grato el ver a todos felices compartiendo, jugando y cocinando”, agregó Federico Gregorat, chef convocado por AEHGA.

El Nido es un espacio que  beneficia a más de 400 familias de la zona con actividades sociales, educativas, recreativas y tecnológicas. Trabaja en conjunto con la Universidad Nacional de Cuyo involucrando a los vecinos en el acceso a la capacitación laboral.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.