Almacén de Pizzas, la cadena de pizzería gourmet llegó Arístides

“Almacén de Pizzas”, empresa que funciona en el país desde el año 2006, acaba de desembarcar en Mendoza. La firma es una de las más destacadas de su rubro y una de las de mayor crecimiento en los últimos tiempos. Actualmente “Almacén de Pizzas”, que cuenta con 36 locales en total, tiene una fuerte presencia en Buenos Aires y también está en las provincias de San Juan y Tucumán. Además, Chile, Paraguay, Uruguay y Perú también cuentan con locales de la cadena.

"Trajimos la experiencia de nuestras pizzas a Mendoza, porque es una de las provincias más importantes del país. Tenemos muchas expectativas sobre nuestro nuevo local y estamos muy contentos por el trabajo realizado en la plaza", señala Sebastián Ríos Fernández, Director General del grupo gastronómico RE, al cual pertenece Almacén de Pizzas.

El local de Mendoza de “Almacén de Pizzas” se ubica en Avenida Arístides Villanueva 175 y cuenta con espacio para 130 comensales (90 adentro y 40 más entre deck y vereda).

Las famosas pizzas de la marca se producen en hornos especiales traídos de Italia y el resultado es una exquisita masa delgada y crocante.

La carta de “Almacén de Pizzas” incluye 16 variedades de pizzas (incluso veganas y libres de gluten), a lo que se suman: entradas, pastas, milanesas, línea de sándwich y Kachapuri (es una pizza rusa).  

Desde su apertura en 2006, la novedosa cadena de pizzerías gourmet revolucionó el concepto de la pizza en Buenos Aires, consagrándose como una opción innovadora y moderna. La marca intenta diferenciarse en los gustos, la calidad y a través de la imagen, desarrollando un producto distinto a lo conocido con locales característicos por su diseño de fachadas, sus inigualables packagings y materias primas de alta calidad a precios más que razonables. De esta manera logra un concepto más especializado, más actual y dinámico.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.