Arte, vino y solidaridad juntos en la presentación de Art 2020 de bodega Rosell Boher

La bodega mendocina presenta la exposición y venta de estuches intervenidos por artistas argentinos. Lo recaudado se destinará a instituciones benéficas elegidas por los protagonistas.

Esta acción es el cierre de un largo proceso creativo que Rosell Boher impulsó a lo largo de un año tan especial, en el que se mostraron en las redes sociales de la bodega, talleres y obras de artistas argentinos emergentes y consagrados (material que seguirá on line). 

Así fue que se decidió encarar esta última etapa a modo de cierre solidario en el cual, 14 artistas intervinieron estuches de cedro, transformándolos en obras únicas e irrepetibles. Lo recaudado por la venta de cada una, será donado a una institución elegida por los artistas participantes. 

Cada estuche contiene en su interior, otras dos obras de arte firmadas por sus autores: un Rosell Boher Encarnación y un Rosell Boher Brut autografiadas por los enólogos de la bodega, Alejandro Martínez Rosell y Nicolás Calderón. El costo de cada estuche es de $20.000, serán exhibidos en vinotecas y se podrán adquirir desde cualquier punto del país.

Estarán a la venta a partir del viernes 4 de diciembre de la siguiente manera: enviando un mail a info@rosellboher.com para reservar la obra y luego concretando la donación a la institución designada por el artista. La reserva se mantendrá por 24hs.

Los artistas participantes (por orden alfabético), son: Luis Altieri, Ana Borzone, María Paula Caradonti, Ricardo Celma, Ricky Crespo, Marcelo Gaggino, Adrián Lirman, Luis Munitz, Alejandro Parisi, Renatta, Flor Salas, Luciana Targise, Laura Tarsitano y Daniel Vidal.

Pueden conocer y adquirir las obras desde este enlace: www.rosellboher.com/landing/art2020/

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.