Bodegas de Argentina realizó su asamblea de socios en forma virtual

Se realizó la Asamblea Anual de Socios de Bodegas de Argentina en la que se aprobaron la Memoria 2020, el balance de Estados Contables del ejercicio 2020 y se conformó el nuevo Directorio de la institución.

Este encuentro tuvo por segundo año consecutivo, una modalidad virtual y contó con la asistencia de más de 45 socios y autoridades de la cámara. 

Luego de leer la Memoria, Patricia Ortiz, presidente de la cámara, expresó su agradecimiento al Comité Ejecutivo, a los miembros del Directorio y al equipo de Bodegas de Argentina. 


Además, Ortiz destacó la gestión del Director Ejecutivo, Juan Carlos Pina, quien se retira formalmente de su cargo luego de esta Asamblea, y deja su lugar a Milton Kuret, quien gestiona el equipo operativamente desde el mes de febrero de 2021.

“Quiero agradecer especialmente a Juan Carlos Pina por sus 29 años de gestión dentro de esta entidad y desearle mis mejores éxitos a Milton quien asume sus nuevas funciones en el mismo cargo. También, quiero destacar que las asambleas son un excelente momento para repasar lo que se hizo y proyectar las acciones futuras. En este año en particular nos encontramos evaluando un año distinto en el que resulta muy necesario escuchar las necesidades que tienen los socios y prepararnos con los cambios que sean necesarios para tener éxito en el sector vitivinícola”, expresó la presidente de la entidad. 


El Comité Ejecutivo quedó compuesto de esta manera: Presidente: Patricia Ortiz, Fincas Patagónicas S.A.- Bodega Tapiz; Vicepresidente 1º: Francisco Do Pico, Grupo Peñaflor S.A.; Vice Presidente 2º: Santiago Ribisich, Bodega Argento S.A.; Secretario: Daniel Catalá, R.P.B. S.A.; Pro Secretario: Ramiro Barrios, Clos de Los Siete; Tesorero: Marcos Jofré,  Trivento Bodegas y Viñedos S.A.; Pro Tesorero, Marcelo Farmache, Artel Inc. - Bodega Piattelli.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.