"Concurso Emprendedor 2024": la Usina de Emprendedores abre su convocatoria para premiar y potenciar los emprendimientos innovadores

La 6ta edición del certamen busca emprendimientos innovadores. La inscripción estará disponible hasta el 13 de septiembre.

La Usina de Emprendedores, una iniciativa conjunta de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y la Universidad CAECE, invita a participar de la 6ª edición del concurso Emprendedor 2024. Este certamen tiene como objetivo reconocer a aquellos emprendedores que presentan proyectos con un enfoque innovador, un marcado compromiso social y ambiental, y con posibilidades de expandirse a mercados internacionales. Los emprendedores argentinos interesados, podrán inscribirse al concurso de manera online y presentar sus proyectos que tengan menos de 3 años, aceptando las bases y condiciones. 

Desde su inicio en 2018, este concurso ha sido de apoyo y estímulo para los emprendedores argentinos en diversas etapas de desarrollo. El ganador del primer premio recibirá un financiamiento especial y una beca completa para cursar el Programa CEO, ofrecido por la Universidad Caece. 

La inscripción estará abierta a toda la comunidad hasta el 13 de septiembre y se deberá completar el formulario de inscripción donde subirán el link al video del proyecto innovador, una vez aceptadas las bases y condiciones.

Lumisol: el ganador de 2023

En la edición anterior, realizada en 2023, la empresa neuquina Lumisol fue galardonada con el primer premio. La compañía se destaca por ofrecer soluciones sustentables con un innovador sistema de luminarias que utiliza energía solar.

Jonathan Álvarez, fundador de Lumisol y ganador de la edición 2023, compartió su experiencia con la Usina de Emprendedores: “Se dio todo muy natural desde la convocatoria hasta la manera de expresar el proyecto; pasar por la instancia de lo que conlleva armar una presentación te conecta mucho más con lo que vos querés, con tu idea y tu proyecto y ahí es cuando la idea toma fuerza”.

Álvarez destacó el valor de la competencia, señalando: “Me entusiasmaba la idea de que sea un proyecto competitivo más allá de ganar, aunque nunca perdí la esperanza, supe siempre que tenía una buena idea y un buen proyecto y, finalmente, todo el esfuerzo dio sus frutos”.

Además, subrayó el valor de la red de contactos y la experiencia del evento: “Me gustó mucho hablar con todos los responsables y conocerlos, hubo mucha apertura y conocimiento, fue sentirse valorado por tanto trabajo, porque también se genera un espacio de networking que es una herramienta muy necesaria para los emprendedores”.

Finalmente, Álvarez señaló la relevancia de la formación recibida: “Más allá de que el premio monetario fue totalmente útil, el Programa CEO fue más enriquecedor ya que la información no tiene precio y la formación que brindaron los profesionales fue muy nutritiva; de este modo con el premio monetario ya teníamos también un plan de cómo invertirlo en investigación y desarrollo”.

La Usina de Emprendedores invita a todos aquellos con proyectos innovadores y comprometidos a participar y aprovechar esta gran oportunidad.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.