Conductores de Uber Mendoza saldrán hoy a la mañana a la calle en reclamo de un aumento de tarifas

(Por Fernando Bedini) Este martes 30 a partir de las 10 de la mañana, conductores de Uber paran y se movilizarán hasta Palmares Open Mall -lugar donde se ubica la oficina- reclamando por un reajuste de tarifa. InfoMendoza habló con los trabajadores y con la empresa.
 

Choferes de Uber autoconvocados llamaron a un paro y movilización para hoy martes de 30 junio. La movilización comienza en las puertas del EMOP (Ente de Movilidad Provincial) en Godoy Cruz y Perú, para luego continuar hasta Palmares Open Mall, lugar de las oficinas de Uber en Mendoza.

Esta manifestación pide una actualización de tarifas, ya que, según informaron choferes, desde noviembre del año pasado no tienen un ajuste acorde a la situación actual.

Para conocer más, InfoMendoza dialogó Jorge Sandri, presidente de la Asociación Civil de Conductores y Personal de Plataformas Electrónicas (ACCoPPE). Sandri comentó: “La idea es hacer un paro general de la aplicación electrónica. La medida la comunicamos mediante redes sociales a distintos choferes autoconvocados, solicitamos un aumento de la tarifa”.

El presidente de ACCoPPE explicó que el grupo de choferes de Uber utiliza una herramienta con la cual se comunican con el soporte de la empresa, allí ellos hacen el reclamo formal del aumento de la tarifa y ante la falta de una respuesta, decidieron movilizarse.

“Sabemos los problemas que tiene el país, y como está siendo golpeada la economía, pero eso no quita que sigamos poniendo capital, horas de choferes, pagando impuestos y sin olvidar a quienes tienen que pagar las cuotas del vehículo que utilizan (en referencia a choferes con 0KM), para encima tener una tarifa muy baja” relató Sandri.

Desde ACCoPPE hacen la comparativa, que el servicio de taxis tiene un monto de $ 35, mientras que Uber tiene una tarifa de $ 9. “Los mismos pasajeros se dan cuenta que la tarifa es muy baja y se sorprenden que no tengamos una más actualizada”, ejemplifica Sandri.

El entrevistado recordó que el año pasado, estos mismos choferes del servicio Uber se movilizaron pidiendo exactamente lo mismo y que en esa ocasión fueron escuchados y lograron llegar a un acuerdo. “En noviembre tuvimos el aumento y se trabajó bien hasta enero/febrero, pero en marzo se hizo imposible, no porque no sirva el trabajo, sino porque no dan los números, con suerte alcanza para subsistir, imagínense lo que perdemos cuando el auto se para por algún desperfecto y hay que arreglarlo” completó.

Desde Uber, presentaron su posición ante el reclamo: “En Uber analizamos constantemente los precios de referencia de los viajes en todos los mercados para los que estamos disponibles, de modo que manejar con la app sea una oportunidad atractiva para generar ganancias adicionales. Ese ha sido siempre nuestro compromiso con los socios conductores de Mendoza y seguiremos trabajando en esa dirección”.
 

Chakana inaugura su Área de Enoturismo (con Visitor Center, degustaciones y una apuesta fuerte al turismo del vino)

Chakana acaba de inaugurar sus nuevas instalaciones de su bodega ubicada en Agrelo. El proyecto pone en valor la tradicional estructura del edificio existente y busca resolver las necesidades operativas con una construcción de gran impacto y simbología, en armonía con el contexto edilicio, paisaje natural y la filosofía holística que identifica a la bodega referente de la biodinámica. 

Bodega Doña Paula amplía su línea Single Vineyard con dos nuevas expresiones de Gualtallary: Riesling y Pinot Noir

Bodega Doña Paula continúa explorando la esencia de sus fincas para capturar las expresiones más auténticas de cada terroir. En esta ocasión, la bodega presenta dos nuevas incorporaciones a su reconocida línea Single Vineyard: Doña Paula Single Vineyard Riesling 2024 y Doña Paula Single Vineyard Pinot Noir 2024. Ambos vinos reflejan la identidad única de la Finca Aluvia de Gualtallary, una de las zonas más prestigiosas del Valle de Uco, caracterizada por su gran altitud y suelos calcáreos.

Avanza la evaluación del proyecto PSJ Cobre Mendocino (un paso clave en su desarrollo)

La Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (Ceiam) llevó a cabo su tercera reunión en el marco del proceso de análisis del Informe de Impacto Ambiental (IIA) del proyecto PSJ Cobre Mendocino. La instancia, que se realiza en cumplimiento con la normativa vigente, tiene como objetivo garantizar que los proyectos mineros en Mendoza se ajusten a los estándares ambientales establecidos.