Dólar ahorro: paso a paso, cómo es el trámite para pedir la devolución del 35%

(El Cronista) Quienes quieran obtener la devolución deberán informar al organismo antes de abril las compras de dólar ahorro realizadas entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020, y pedir la devolución del impuesto en el caso que corresponda.

Mañana vence el plazo para solicitar ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la devolución del 35% de percepción sobre la compra de dólar ahorro y los gastos realizados con tarjeta en moneda extranjera.

Quienes quieran obtener la devolución deberán informar al organismo antes de abril las compras de dólar ahorro realizadas entre el 16 de septiembre y el 31 de diciembre de 2020, y pedir la devolución del impuesto en el caso que corresponda.

El organismo habilitó el aplicativo para que los monotributistas que no pagan Ganancias  y bienes personales puedan pedir la devolución.

En la página del organismo el contribuyente podrá ver todas sus percepciones, informar si falta alguna y llenar un formulario con el pedido.

La devolución se realizará por la cuenta bancaria informada a la AFIP, que evaluará si el pedido corresponde y si guarda relación con los ingresos en el caso de los monotributistas.

Los empleados que pagan Ganancias deberán realizar una presentación anual en marzo próximo. 

AFIP había habilitado a través de la resolución 4885 la consulta para que cada contribuyente pudiera  ver cuánto le retuvieron a cuenta de este impuesto.

La normativa del impuesto establece que si los anticipos realizados por un contribuyente superan el monto a ingresar por los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales, el excedente será reintegrado.

EL PASO A PASO PARA GESTIONAR LA DEVOLUCIÓN DEL 35%

Se debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Poseer CUIT
  • Poseer Clave fiscal, nivel 2 o superior 
  • Informar a la AFIP la CBU en la que te acreditarán los fondos a través del servicio "Declaración de CBU . 
  • Poseer constituido el Domicilio Fiscal Electrónico 

Si al ingresar al sitio oficial, el contribuyente no encuentra "Mis retenciones , debe darlo de alta el servicio en la pestaña "Administrador de relaciones de clave fiscal. 

Allí, deberá seleccionar "Nueva relación y apretar en el botón "Buscar . donde aparecerá un listado con logos oficiales (del Fisco naconal,, de los provinciales y de entes descentralizados como la ANSeS) en el cual habrá que elegir el de AFIP y la opción "servicios administrativos .

 Posteriormente se accederá a una nueva página y se tendrá que elegir la opción "Nueva relación  y luego seleccionar en "Buscar .

A partir de ahí una lista que se desplegará con los servicios disponibles, el contribuyente deberá encontrar "Mis retenciones , seleccionarla y confirmar para sumar a su perfil esa relación.

El paso siguiente es llenar unos campos con los datos personales del contribuyente y elegir la retención a consultar.

Al ingresar al servicio "Devolución de Percepciones AFIP  van a estar precargadas las percepciones que te practicaron en 2020 y fueron informadas por los agentes de percepción a la AFIP con tu CUIT.

Se puede cargar manualmente las percepciones que te hayan practicado y que no estén precargadas.

En estos casos, es probable que la AFIP te requiera con posterioridad que aportes los comprobantes de las percepciones.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.