El Banco de Alimentos Mendoza reunió 900 kilos de alimentos para 37200 personas

Bajo el lema “Responsabilidad, el arte de ser parte” la Fundación desarrolló su rendición de cuentas pública donde puso en valor no solo el aporte  sino también el capital humano que colabora para la institución.

La Enoteca se vistió de solidaridad, el lugar elegido para reunir a organizaciones sociales, donantes, empresas, voluntarios y amigos de Banco de Alimentos Mendoza con el objetivo de presentar los resultados de un arduo año de trabajo.


Una noche en la que estuvieron presentes en un espacio de reflexión los distintos protagonistas de la cadena de valor solidaria (donantes de alimentos y transporte, voluntarios, organizaciones sociales y aportantes de dinero) que permite que Banco de Alimentos Mendoza haya podido rRescatar y distribuir más de 900.000 kg de alimentos, asistir a 80 organizaciones sociales, colaborando con la alimentación de más 37.200 personas y desarrollar el programa de Educación “Saberes que Alimentan” en 74 organizaciones sociales llegando indirectamente a más de 28.000 beneficiarios, además de la a gestión responsable de más de 4.000 kg de residuos. 

El Banco de Alimentos cuenta con la participación de 651 voluntarios que donaron 4.836 horas de trabajo, valor humanos invaluable para la sociedad mendocina y recordaron en la puesta en valor,  el inicio de la construcción de su casa propia.

Lorena Troncoso, directora ejecutiva de la Fundación estuvo a cargo de la presentación oficial de resultados para luego dar paso a los protagonistas de cadena de valor finalizando con un pequeño brindis por el esfuerzo logrado.
Quienes deseen conocer el informe completo pueden hacerlo en: www.bdamendoza.org.ar

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.