El Encuentro Local de Origen e Identidad Gastronómica comenzó su recorrido por Santa Rosa

En el marco del 3er Foro de Origen e identidad Gastronómica de Mendoza, los encuentros locales comenzaron con el departamento de Santa Rosa al frente. En el municipio del Este, la intendenta Florencia Destéfanis dio la bienvenida a las autoridades de AEHGA, Beatriz Barbera; al Director de Calidad y Servicios Turísticos, Marcelo Reynoso; y la Senadora Provincial, Gabriela Testa.

Durante la jornada, chef, productores, empresarios, profesionales gastronómicos y estudiantes tomaron como puntos de partida, trabajos realizados desde el ámbito público y privado, entre los que se encuentran las dos ediciones del Foro de los años 2019 y 2021. También, se expuso sobre la importancia de involucrar a toda la cadena productiva del sector gastronómico, que abarca desde el trabajo del productor al consumidor, incluyendo a la educación, la cultura y el impacto en el medioambiente y las comunidades.

Los presentes se llevaron información sobre el fuerte trabajo que se viene realizando en Identidad Gastronómica. Además se expuso sobre patrimonio, promoción, legislación vigente, investigación y desarrollo.

“Se está por inaugurar el primer hotel en Santa Rosa, de a poquito vamos creciendo. Tenemos que estar para las cosas que vienen, creemos en nosotros y creemos que necesitamos de todos para avanzar”, comentó Florencia Destéfani.

“Este tercer foro es parte de un gran trabajo que venimos realizando a partir de los objetivos resultantes en las dos primeras ediciones. Hemos realizado charlas, capacitaciones y encuentros de distinta índole que nos ha permitido hoy estar acá, proyectándonos para los nuevos objetivos con los que se comenzará a trabajar en el 2023” cerró Beatriz Barbera.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.