El Mendoza P1 se coronó como el mejor torneo de la historia del pádel en el Aconcagua Arena

Fueron 6 días históricos en Mendoza. Por primera vez, Premier Padel -el tour oficial de pádel profesional regido por la Federación Internacional de Pádel y respaldado por la Professional Padel Association- pisó la tierra del sol y del buen vino de la mano de la Asociación Pádel Argentino (APA).

Los mejores jugadores profesionales del mundo hicieron vibrar el estadio cubierto Aconcagua Arena. Con número récord de asistentes en lo que va del circuito (55.000 personas durante toda la semana), el certamen internacional brilló en cuanto a nivel de juego, organización y convocatoria.

Muchos famosos, personalidades del deporte, empresarios y periodistas de medios locales, nacionales e internacionales disfrutaron del encuentro que marcará un antes y un después para el pádel en nuestro país.

En ese sentido, reconocidas figuras como David Nalbandian, Franco Caimi; Virginia Da Cunha, Ignacio Lecouna, Rodrigo Mora, Mica Viciconte, Bárbara Simons, Fabián “Poroto” Cubero, Pollo Álvarez, Gaston Barenberg y los empresarios Daniel Vila, Roberto y Roger Zaldivar, Rubén David, entre otros, celebraron de cerca los puntos de los jugadores Di Nenno, Paquito Navarro, Belasteguín, Coello, Tapia, Sanyo, Chingotto, Tello, Stupaczuk, Lima, entre otros.

Además, el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez junto a su esposa, Fabiana Calleja; el intendente de la Ciudad de Mendoza Ulpiano Suarez, y también el ex Gobernador Alfredo Cornejo, disfrutaron del espectáculo de pádel que debutó en Sudamérica.

La final, de casi 3 horas de partido, fue el broche de oro del encuentro, donde se consagró campeón la pareja del argentino Stupa (Franco Stupackzuk) y el brasileño Lima (Pablo), quedando en segundo puesto la pareja del legendario Bela (Fernando Belasteguín) y Arturo (Coello). “Podría haber sido un empate y nos hubiéramos ido contentos los cuatro”, cerró Lima.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.