El vino a granel potencia su canal de comercialización internacional

(Por Carla Luna) La Cámara Argentina de Vinos a Granel presentó nuevo video promocional en la Enoteca junto a una degustación de Malbec de empresas asociadas a la entidad.   

“Es la primera actividad programada dentro del calendario de promoción comercial, siguiendo en línea con el  programa de promoción comercial  internacional que presentamos en la Corporación Vitivinícola Argentina, el cual fue aprobado y somos unidad ejecutora de dicho plan, en el cual se encuentra Wine of Argentina en función de la imagen del vino argentino en el mundo”  abrió el diálogo Alejandro Ballarini Gerente de la Cámara.


“Estamos iniciando la presentación oficial, poniendo en valor  la calidad de los graneles argentinos para empezar a comunicar en ámbito nacional y continuamos hacia los principales mercados de destinos internacional  utilizando la estructura que ofrece la Cancillería de la Nación a través de  las distintas representaciones de Argentina en el exterior” agregó Ballarini.

La Cámara Argentina de Vinos a Granel busca capacitar a los agregados  comerciales de las embajadas y consulados en la promoción. Reciben material que permite visualizar  las oportunidades de negocio que ofrece el vino a granel, mientras que la entidad transmite   a través de un seminario  información respecto a conceptos fundamentales y los segmentos que apunta Argentina.

Actualmente el mercado de vino a granel se desarrolla en Reino Unido, EEUU, Canadá, Países bajos además han demostrado una compra importante en China y Corea del Sur, mientras que mercados secundarios como Europa Oriental e India se potencian con capacitación y promoción desde el pasado  diciembre.


Fue oportuna, la promoción de la feria y ronda de negocios  que se realiza en septiembre: “Argentina Wine Business Trip” organizada por  dicha cámara. “Se hace a contra temporada  respecto a los principales productores de vino del mundo. Es un evento único donde buscamos llamar la atención del hemisferio norte  para mostrar nuestra nueva cosecha y lograr futuros contratos” comentó Ballarini.

El video promocional de 5 minutos asegura que Argentina es el 5to productor en el mundo y el noveno en el ranking mundial de consumo. El país se ubica entre los 10 principales  exportadores de vino a granel a nivel mundial y tiene como objetivo proveer  entre 8 y 10% de vino a granel que consuma el mundo en los próximos años.

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.