La Ciudad de Buenos Aires presentó su propuesta turística

En el marco del plan de reactivación del turismo en la Ciudad de Buenos Aires, el Ente de Turismo de la Ciudad promociona sus atractivos turísticos, culturales y gastronómicos por la provincia de Mendoza.

La presentación de destino de la Ciudad de Buenos Aires tuvo lugar en el Sheraton Hotel de la ciudad de Mendoza con la excusa de un cafè de por medio donde la capital expuso presentó parte de su amplia oferta gastronómica y cultural.

Con el café como eje del encuentro, durante la jornada se repasaron las diferentes propuestas que la Ciudad posee para disfrutar de esta tradicional bebida porteña. Se trata de un sin fin de experiencias que abarcan desde los bares notables hasta propuestas vanguardistas que incluyen baristas y arte latte.

“Hace meses que la Ciudad de Buenos Aires está contándole al país que está abierta 365 días del año, sabemos que es un gran llamador y el destino a elegir para muchos argentinos, por eso nos preparamos con todos los ejes de disfrute puestos en valor para invitar a todas las provincias a que vengan a disfrutar de la gran y diversa propuesta turística.” destacó Diego Gutiérrez, Director de Promoción Turística de la Ciudad de Buenos Aires. 

El encuentro fue encabezado por Diego Gutiérrez, Director de Promoción Turística del EnTur. Allí compartieron las novedades de la oferta gastronómica y cultural de la Ciudad de Buenos Aires. Además, destacaron la importancia de promover mesas de trabajo donde participen representantes del sector privado y público de los distintos destinos turísticos de Argentina para potenciar al sector.

“Mendoza es la cuarta provincia emisora de turistas a la ciudad y nuestro mayor desafío es recuperar la frecuencia de 116 vuelos semanales alcanzada en el 2019. Sabemos que la recuperación del turismo nacional requiere del trabajo conjunto con los principales destinos turísticos del país y la articulación con el sector privado. Por eso son clave los acuerdos de promoción cruzada e intercambio de experiencias de gestión para impulsar el turismo.” manifestó Lucas Delfino, presidente del Ente de Turismo. 

La reciente presentación de destino no es la primera acción de promoción turística que llevan adelante la Ciudad de Buenos Aires junto a la Provincia de Mendoza ya que ambas colaboran desde el acuerdo de promoción cruzada firmado en diciembre del 2019 y reactivado, luego de la pandemia por Covid 19, en enero del 2021. En dicha ocasión se celebró el evento “Música y vino en las alturas”. 

El año pasado, durante enero, también se llevó a cabo un acuerdo de promoción cruzada con la ciudad de Luján de Cuyo y la activación del programa BA+Cerca. En marzo del 2021 se realizó la presentación de destino Buenos Aires en Mendoza, también con la activación del programa BA+Cerca en simultáneo. Finalmente, en agosto del 2021 se inauguró la Ciudad de Buenos Aires como sede de la Fiesta Nacional de la Vendimia. 

En esta oportunidad la Ciudad de Buenos Aires acompaña la presentación de sus atractivos turísticos en la provincia de Mendoza con la activación del programa BA+Cerca. Dicho programa invita a los vecinos y turistas de las ciudades anfitrionas a conocer la oferta turística de Buenos Aires y participar de juegos y sorteos. El camión de BA+Cerca se presentará en Luján de Cuyo el domingo 13 de julio, de 12 a 18 hs., en el Parque Ferri y, por gentileza del Ministerio de Cultura de la Ciudad y BA Cultura Federal, contará con la participación especial del cantautor Lucho Aberastain quien dará un show en vivo a las 14 hs. 
 
Buenos Aires es un destino ideal para disfrutar solo, con amigos, en familia o en pareja, de los más de 7.000 bares y restaurantes, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.