La segunda edición de Carnaval Malbec, una fiesta que fusionará el carnaval, el malbec, la música y una gastronomía de lujo

Una nueva edición de Carnaval Malbec se celebrará en Villa Elina -Terrada 4443, Luján de Cuyo, el próximo sábado 2 de abril a partir de las 19.30. Esta fiesta será una experiencia única con temática escenográfica y sensorial que fusionará los más relevante del carnaval inspirado principalmente en el Carnaval Romano.

Es que el carnaval romano fue durante siglos un gran evento. En esos días de celebración todo estaba permitido: el entretenimiento, la comida, los lujos, incluso el exceso. Un evento extraordinario para la época, que fue involucrando a los ciudadanos a una participación festiva a través de máscaras y desfiles por las calles. Poco a poco, por importancia histórica y su belleza, se convirtió en uno de los eventos más importantes del año y se reproduce en los principales puntos emblemáticos del mundo durante los días de febrero.

“Con esta experiencia buscamos sumarnos a esta celebración con la identidad que caracteriza a Mendoza: el vino, más precisamente el Malbec, como representante de nuestra tierra en una fecha que ensambla el Carnaval y la Vendimia. La experiencia incluye una propuesta gastronómica maridada con vinos de nuestra provincia”, contaron desde la producción. 

Particularmente, esta edición se llevará a cabo en Villa Elina. Una casa histórica de 111 años de antigüedad, perteneció a comienzos del siglo XX, al ex gobernador Jacinto Álvarez y sus herederos. Se encuentra ubicada en el Departamento de Luján de Cuyo, Mendoza.

Un lugar de encuentro con el otro, con uno mismo, ahí donde la oscuridad y la luz se encuentran. Una oportunidad para hacer de lo cotidiano un ritual eterno.

Carnaval Malbec tendrá el toque distintivo de Queen Kartajena con sus inigualables personajes, habrá música de Tango Beat (electro tango) para la introducción, mientras que Alfre Merlo junto al percusionista Matías Gorordo marcarán el ritmo de la noche.

Seis islas para el gran banquete bacanal

La experiencia incluye una propuesta gastronómica de Sebastián Ganem,  maridada con vinos de Bodega Dante Robino, Chandon, Agua que Canta, Lamuchi y Terrazas de Los Andes.

Inspirado en el Carnaval veneciano, Sebastián nos anticipa que habrá tres islas para el gran banquete, con decoración barroca, utilizando frutas, olivas, parras, panes de masa madre y una selección de quesos. En el parque que rodea la casa también estarán ubicadas las islas de fuego, con carnes y verduras de estación que nos ofrece Mendoza.

“Para finalizar serviremos postres relacionados con membrillos de esta temporada y frutos secos, con la colaboración de Cocina Amarilla, de Itziar Interllige. Será una gran bacanal”, promete el encargado de la propuesta gastronómica. Además la barra estará a cargo de Juan Pablo Simic, preparando los mejores cocktails festivos.

¿Por qué el antifaz resulta fundamental?

La máscara se convierte en un símbolo de la necesidad de abandonar la vida cotidiana para crear la ilusión de estar en la piel de otra persona, expresando diferentes significados: la fiesta y la transgresión, la libertad y la inmoralidad…

La fiesta será también un producto que recorrerá los principales espacios turísticos de la provincia a través de una experiencia sensorial única. Con el objetivo de potenciar los varietales locales rompiendo los paradigmas del consumo de vino. 

Venta de entradas: https://www.instagram.com/carnavalmalbec/

Cannabis medicinal: una oportunidad para diversificar la economía de Mendoza

En el arranque de la Expo Mendocann 2025, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el potencial de la industria del cannabis medicinal como motor de desarrollo económico, innovación y empleo para Mendoza y la Argentina. La feria se realiza hoy y mañana en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, con una nutrida agenda centrada en el cultivo, la medicina, la tecnología y la industria.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Terol Astrada impulsa su crecimiento en Mendoza sumándose al proyecto Vesta de Criba (Vivir la Ciudad - Sentir la Montaña)

Terol Astrada Real Estate, reconocida firma del sector inmobiliario en la región de Cuyo, anuncia su incorporación como partner comercial del innovador proyecto Vesta, desarrollado integralmente por Criba. Esta alianza estratégica marca un nuevo capítulo en la expansión de Terol Astrada, consolidando su compromiso con el crecimiento y la excelencia en una de las zonas de mayor proyección del país.