La Social Pizzería de Barrio festeja el día del Moscato con Familia Crotta

Es imposible pasar por Av. San Martín y Juan B. Justo de Godoy Cruz, y no tentarse con los colores y aromas de tan llamativo local ubicado en la esquina suroeste. Una porción de muzza al paso con un traguito de moscato, o una fugazza rellena con una birrita, son una tentación ineludible.

En noviembre de 2021 los empresarios gastronómicos Matías Szymanski (Bruno Brown, Bonito Café), Leandro y Franco Fusari (Modesto Casa de Café) y Farid Mañanet (arquitecto), decidieron abrir las puertas de este emprendimiento con un novedoso concepto para la Ciudad de Mendoza.

Se trata de La Social Pizzería de Barrio, que ofrece pizzas “al molde” o “media masa”, con una fórmula única y estudiada tanto para la masa como para la muzarella.  La original ambientación vintage de los años 70 estuvo a cargo del estudio Ailoviu, que emula un club de barrio con mobiliario retro y una cancha de básquet en el salón del primer piso. Asimismo, el local también cuenta con mesas en la planta baja y al aire libre en la vereda. 

Casi al ritmo de la popular canción de Memphis La BluseraMoscato, pizza y fainá”, este lunes 9 de mayo La Social festejó el Día del Moscato agasajando a sus clientes con una degustación sin cargo, para que acompañaran su comida y brindaran. Si bien los tres productos tienen raíz italiana, la costumbre de consumir juntos pizza, vino moscato y fainá es una tradición porteña. El moscato es un vino afrutado y dulce, de origen italiano, elaborado con uvas Moscatel, que armoniza con la muzarella, la salsa de tomates y también la cebolla dulzona de la fugazza. A principios del siglo XX, el inmigrante italiano José Eduardo Crotta fundó su bodega en Mendoza, y aprovechó la expansión de las pizzerías en los años 30 para vender este vino por copa haciéndolo popular en nuestro país.

En La Social los comensales pueden degustar empanadas (típicas mendocinas, de jamón y queso, y de queso con cebolla), sándwiches de miga, fainá ($80 la porción), y diferentes variedades de pizza, que pueden pedir enteras (desde $1.650) para comer hasta 4 personas, o por porción ($380 a $500 c/u): la clásica Muzzerella, Napolitana, 4 quesos, Cantimpalo, Anchoas, Ananá, Palmito, Fugazza, y la especialidad de la casa, la Fugazza rellena que contiene 1 kilogramo de muzarella.  Para terminar, los populares postres entre los que pueden optar son el tradicional flan casero, chocotorta, panqueques con dulce de leche y la torta balance ($400) Para beber pueden pedir Moscato Crotta de 930 ml ($500), cerveza de 320 o 500 ml, chopp, gaseosas, aguas y vino en pingüino ($500). También Fernet con Coca o Aperol Spritz.

Chakana, el nuevo vino para agradecer a la tierra sus bondades

Hoy, Día de la Pachamama, es una fecha de profundo significado para Chakana. Más que una celebración puntual, es parte de un vínculo cotidiano con la tierra. Ofrendar a la Pachamama es reconocerla como origen, sostén y guía. Es un acto que se expresa en cada decisión: en cómo se cultiva, en cómo se escucha, en cómo se acompaña.

Gran festejo por la “Semana Nacional del Bonarda” en Mendoza y el país

Una agenda cargada de actividades que se extenderán hasta fin de mes, forman parte de la  celebración en todo el país de la tercera edición de la Semana Nacional del Bonarda. Esta iniciativa reúne a bodegas, municipios, instituciones y referentes del sector vitivinícola con el objetivo de visibilizar y poner en valor esta cepa emblemática del Este mendocino. La cita es del 1 al 9 de agosto

Visitas guiadas y degustaciones en tostadores locales

La Municipalidad de Godoy Cruz  junto a Cumbal, Calvi, Bruno Brown y Aconcagua Coffee Roasters presentan una propuesta inédita para conocer el proceso del café de especialidad. La propuesta es hasta el 1 de agosto con cupos limitados