Laur incorpora el Bag in Box en formatos de 2 y 5 litros

Laur, la olivícola número 1 del mundo, incorpora el formato Bag in Box para su aceite de oliva Laur Virgen Extra Clásico, el más vendido de la empresa.

El Bag in Box (“Bolsa en Caja” en su traducción al español) es una solución de envasado inteligente, flexible y de alta calidad que se utiliza para distintos líquidos como vinos, aceites, agua, químicos, entre otros. El sistema se compone de una bolsa contenedora cerrada y sellada (bag), provista de una una válvula dispensadora que se cierra herméticamente cuando el líquido deja de verterse (Vi-Top) y un packaging o caja (box) de forma rectangular, que protege tanto a la bolsa como a la válvula de contaminación externa y, por su forma, facilita la estiba, transporte y exhibición.

Pero lo más importante es su ventaja en la conservación de las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra por mucho más tiempo una vez abierto. Esto se debe a que el cartón impide que la luz llegue al AOVE y la doble protección que implica el plástico y el cartón, colaboran para que la temperatura exterior no lo afecte. Además, al estar envasado en atmósfera inerte, el oxígeno no se introduce y por lo tanto es perfecto para preservar mejor las cualidades como su acidez, y los polifenoles que tantos beneficios aportan a la salud.

Por otra parte, la fabricación del Bag in Box es mucho más “amigable” con el ambiente, ya que su fabricación genera 79% menos de gases que la de botellas de vidrio, y un 91% menos de desperdicio de envase. Y, en ese sentido, reduce la huella de carbono.

“Estamos muy contentos con la incorporación del Bag in Box, que nos permite llegar a los hogares y cocinas de los mejores restaurantes del país con un producto de una altísima calidad que se mantiene en perfectas condiciones mucho más tiempo”, afirma Gabriel Guardia, gerente general y de Olivícola Laur y enólogo especializado en aceite de oliva.

Laur Virgen Extra Clásico en su envase Bag in Box se podrá adquirir en formato de 2 litros y 5 litros, a un precio sugerido de $ 4.955,97 y $ 11.510,34, respectivamente, y estará disponible en almacenes gourmet, restaurantes selectos, en la Olivícola Laur (en Maipú, Mendoza), y en la tienda online.

Mendoza inaugura la primera etapa de Patio Centro (el shopping que se construye en el ex predio del Colegio Maristas)

(Por Carla Luna) La Ciudad de Mendoza se prepara para un evento histórico: este 30 de abril, a las 20 horas, abrirá sus puertas la primera etapa de Patio Centro, el nuevo centro comercial que promete revitalizar el corazón urbano. El moderno shopping, desarrollado por Corrientes Palace SA, los mismos dueños de Patio Olmos y Paseo del Jockey en Córdoba, se levanta en pleno centro, en San Martín 873. 

Cruce por la Coviar: entre el centralismo porteño y la búsqueda de desregulación

(Por Carla Luna) La polémica por el proyecto de ley que busca eliminar la Corporación Vitivinícola Argentina reavivó viejas tensiones entre el federalismo productivo del interior y el poder de decisión concentrado en Buenos Aires. Mientras desde la Coviar se denuncia un “nuevo ataque del centralismo porteño”, el Consejo Empresario Mendocino avala la iniciativa legislativa. La palabra del ministro de Producción, Alfredo Araujo Vargas Arizu, aparece como clave para mediar en un escenario polarizado.

El CEO de Vinventions visitó Mendoza (y reafirmó su compromiso con la industria vitivinícola local)

(Por Carla Luna) A ocho meses de haber asumido la conducción global de Vinventions,  el belga Axel Vuylsteke eligió Mendoza como una de sus primeras visitas oficiales a Sudamérica. Su paso por la provincia no fue solo protocolar: buscó estrechar vínculos con el equipo local, recorrer las instalaciones industriales y reafirmar el peso estratégico que la región tiene para el grupo multinacional, líder en soluciones para el cierre del vino.

Nueva capacitación gratuita sobre cultivo de hidroponía en Guaymallén

La Municipalidad de Guaymallén realizará una nueva capacitación teórico-práctica destinada a productores rurales y público en general, enfocada en el cultivo de hidroponía. El encuentro se desarrollará el próximo lunes 28 de abril, de 9 a 13, en el subsuelo de la Dirección de Desarrollo Económico (Godoy Cruz 1249, esquina Mitre, San José).