Laur incorpora el Bag in Box en formatos de 2 y 5 litros

Laur, la olivícola número 1 del mundo, incorpora el formato Bag in Box para su aceite de oliva Laur Virgen Extra Clásico, el más vendido de la empresa.

El Bag in Box (“Bolsa en Caja” en su traducción al español) es una solución de envasado inteligente, flexible y de alta calidad que se utiliza para distintos líquidos como vinos, aceites, agua, químicos, entre otros. El sistema se compone de una bolsa contenedora cerrada y sellada (bag), provista de una una válvula dispensadora que se cierra herméticamente cuando el líquido deja de verterse (Vi-Top) y un packaging o caja (box) de forma rectangular, que protege tanto a la bolsa como a la válvula de contaminación externa y, por su forma, facilita la estiba, transporte y exhibición.

Pero lo más importante es su ventaja en la conservación de las propiedades organolépticas del aceite de oliva virgen extra por mucho más tiempo una vez abierto. Esto se debe a que el cartón impide que la luz llegue al AOVE y la doble protección que implica el plástico y el cartón, colaboran para que la temperatura exterior no lo afecte. Además, al estar envasado en atmósfera inerte, el oxígeno no se introduce y por lo tanto es perfecto para preservar mejor las cualidades como su acidez, y los polifenoles que tantos beneficios aportan a la salud.

Por otra parte, la fabricación del Bag in Box es mucho más “amigable” con el ambiente, ya que su fabricación genera 79% menos de gases que la de botellas de vidrio, y un 91% menos de desperdicio de envase. Y, en ese sentido, reduce la huella de carbono.

“Estamos muy contentos con la incorporación del Bag in Box, que nos permite llegar a los hogares y cocinas de los mejores restaurantes del país con un producto de una altísima calidad que se mantiene en perfectas condiciones mucho más tiempo”, afirma Gabriel Guardia, gerente general y de Olivícola Laur y enólogo especializado en aceite de oliva.

Laur Virgen Extra Clásico en su envase Bag in Box se podrá adquirir en formato de 2 litros y 5 litros, a un precio sugerido de $ 4.955,97 y $ 11.510,34, respectivamente, y estará disponible en almacenes gourmet, restaurantes selectos, en la Olivícola Laur (en Maipú, Mendoza), y en la tienda online.

Alegre Viognier: primer vino blanco de Monte Quieto

La bodega mendocina de Agustín Casabal y Matilde Pereda presenta una nueva propuesta, el primer vino blanco de su porfolio, Alegre Viognier.  Se trata de un ejemplar ideal para disfrutar y compartir en esta época del año, hecho con uvas provenientes  del terroir de Perdriel, en Luján de Cuyo, Mendoza.  

Aisa Group, la empresa que proyecta destinar más de US$ 500 millones a obras de bien público en Argentina durante los próximos 30 años

El empresario Juan José Retamero, titular de Aisa Group, anunció que el grupo proyecta destinar más de US$ 500 millones en las próximas tres décadas a proyectos de bien público en Argentina. Los fondos surgirán del rendimiento de las inversiones realizadas con el capital que se recupere en distintos procesos judiciales en trámite y serán canalizados a través de una fundación creada por la compañía.

Comienza CyberMonday 2025: casi 900 marcas y 44 empresas mendocinas

La CACE estima que, durante estos tres días, el comercio digital podrá superar hasta tres a cinco veces el volumen habitual de ventas semanales.  Las categorías que más ofertas presentan esta edición incluyen tecnología, electrodomésticos, indumentaria, viajes, muebles y hogar.  Asimismo, los descuentos promedio rondan el 30 %, aunque varían según rubro y marca. 

La ex Bodega Campana se transformará en el desarrollo del complejo Constituyentes III

Después de la exitosa recuperación de la ex Bodega Arizu y todo su entorno, el  intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli,  anunció la construcción de un nuevo desarrollo habitacional en el predio de la ex Bodega Campana. El proyecto forma parte de la recuperación urbana de este histórico sector. Además, contempla apertura de calles, cloacas, áreas de servicio y un centro comercial

En Mendoza también cae el empleo formal y el salario real, según análisis de la UBA

(Por Redacción InfoMendoza) Un informe de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA advierte una nueva contracción del empleo asalariado formal y una pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo. En Mendoza, los sectores más afectados son comercio, construcción y servicios profesionales. Empresarios y economistas locales alertan por un estancamiento que amenaza la recuperación.

Almundo y Flybondi lanzan un beneficio exclusivo en pasajes para los mendocinos

Con la presencia del ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, y la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, responsables de Almundo y Flybondi anunciaron un descuento especial en vuelos a Buenos Aires para residentes de la provincia de Mendoza. El beneficio podrá aprovecharse solo en la red de tiendas físicas de Almundo y la nuestra es la primera provincia en acceder a este importante descuento.