Llega una nueva edición de Alta Gama by Sheraton (la feria de vinos premium que se realizará el 11, 12 y 13 de mayo)

La tradicional feria de vinos premium que organiza Sheraton Mendoza Hotel tendrá su novena edición del jueves 11 al sábado 13 de mayo en el Salón Fernando Fader del hotel.

El evento reúne a importantes bodegas para que los amantes del vino puedan disfrutar de la bebida en un contexto único junto a enólogos, hacedores y representantes.  

 
Entre las bodegas presentes se destacan Bodega Argento, Belasco de Baquedano, Bermellón, Bodegas Bianchi, Bodega Bressia, Chandon, Corazón del Sol, Doña Paula, El Enemigo, Falasco Wines, Familia Morcos, Finca Bandini, Finca Forconesi, Finca La Celia, Flecha de los Andes, Huentala Wines, Los Helechos, Matervini, Mi Terruño, Norton, Ojo de Agua, Piattelli Vineyards, Piccolo Banfi, Rutini Wines, Santa Julia, Sottano, Tapiz, Terrazas de los Andes, Viña Las Perdices, Xumek y Zuccardi, por mencionar algunas.
Cada bodega participante traerá una selección de etiquetas y los visitantes recibirán asesoramiento de lo que deseen degustar, con más de 100 alternativas para elegir. 

Gastronomía
Para acompañar la degustación, el chef ejecutivo del hotel, Martín Chacón, preparará una exquisita propuesta con distintas opciones que varían entre bagel de bondiola braseada; sándwich integral; trío de empanadas con salsa pico de gallo; ciabatta de bife ancho asado con pepinillos y mostaza antigua; falafel con guacamole y emulsión de yogurt y menta; y burritos de carne al curry con vegetales.

Información de los vinos 
Las bodegas tendrán una reseña y las fichas técnicas de los vinos en un código QR para que los asistentes puedan conocer las características de los vinos que van a degustar.

Viaje seguro
El hotel realizó un convenio con Cabify para que los presentes puedan trasladarse sin riesgos y con un descuento en el viaje. Los interesados pueden ingresar a la aplicación de Cabify y tendrán 20% de descuento con el código AltaGama 2023.

Día Mundial del Malbec: una variedad redefinida por Luigi Bosca desde 1901

“Nosotros no elegimos el Malbec, el Malbec nos eligió a nosotros”, es una de las frases de cabecera de Alberto Arizu (h), cuarta generación de la familia Arizu, cuando le preguntan sobre la historia de la variedad y cómo se desarrolla en nuestro país. Y es que el Malbec, cultivado durante más de un siglo por inmigrantes, encontró en Mendoza - a miles de kilómetros de su origen - su nuevo hogar. El clima seco y soleado, y las alturas que ofrece la Cordillera de los Andes, con suelos irrigados con el agua proveniente del deshielo, crearon el lugar perfecto para ver nacer nuestro Malbec.

¿Qué destinos elige la familia para viajar en Semana Santa?

El estudio de Booking lanza que Mar del Plata, ciudad de Buenos Aires y Bariloche dentro de los nacionales. Santiago de Chile, Río de Janeiro y Foz de Iguazú están dentro de los internacionales. En Córdoba las familias se inclinan por Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano y ciudad de Córdoba. En Mendoza por su ciudad capital, San Rafael y Potrerillos. En la Patagonia por Bariloche, Puerto Madryn y Ushuaia.

Día Mundial del Malbec: el brindis obligado del año por la cepa insignia de Mendoza

El 17 de abril se celebra en todo el mundo el día del Malbec, la cepa tinta que representa a la Argentina por su carácter único, por ser la más extendida en el país, la más exportada y la que tiene mayor presencia en las góndolas locales. Por estos días, amantes del vino de todos los rincones tienen la oportunidad de descubrir esta variedad en toda su gama de productos y protagonizar experiencias sensoriales que permitirán reafirmar que el Malbec tiene mucho para ofrecer.